Xogo de Fíos es un proyecto iniciado en 2018 por Lorena Quintas en Outeiro de Laxe (Ourense). Tras perder la vista debido a una artritis reumatoide, Lorena decidió emprender un camino hacia la inclusión laboral a través del autoempleo. Con su iniciativa artesanal, crea tapices utilizando el tacto como herramienta principal, y dirige talleres de artesanía para empoderar a mujeres en situación de vulnerabilidad, como aquellas con discapacidad o residentes en zonas rurales. El proyecto también incluye charlas de sensibilización sobre la discapacidad, donde Lorena desmonta mitos promoviendo la igualdad de oportunidades. Su proyecto no solo se centra en la creación artística, sino también en fomentar la integración social, el fortalecimiento de redes de apoyo y la mejora del bienestar de las mujeres participantes.
Xogo de Fíos
Mujer e igualdad

Datos de la iniciativa
Nombre completo de la práctica inclusiva
Xogo de Fíos
Nombre de la persona física o jurídica que la realiza
Lorena Quintas Rejo
Categoria a la que se presenta
Resumen de los méritos de la iniciativa
El proyecto' Xogo de Fíos' nace a finales de 2018 por Lorena Quintas y se localiza en Outeiro de Laxe, una pequeña aldea del municipio de Allariz (Ourense). Se trata de una iniciativa de emprendimiento en el medio rural, en la que la artesanía y el espíritu de superación son los hilos conductores, ya que surge como alternativa a las dificultades presentadas. Debido a su discapacidad física y sensorial, muchas fueron las barreras que le obstaculizaron el camino para encontrar un empleo adaptado a sus necesidades. De hecho, la auto-ocupación a través de 'Xogo de Fíos' fue la respuesta que encontró Lorena para su propia inclusión sociolaboral.
En este proyecto, combina su trabajo como artesana con la visibilización de la discapacidad y el empoderamiento de otras mujeres. Imparte talleres de artesanía y charlas de sensibilización sobre la discapacidad en asociaciones de mujeres rurales, entidades sociales, centros educativos, ayuntamientos y/o centros de información a la mujer.
En este proyecto, combina su trabajo como artesana con la visibilización de la discapacidad y el empoderamiento de otras mujeres. Imparte talleres de artesanía y charlas de sensibilización sobre la discapacidad en asociaciones de mujeres rurales, entidades sociales, centros educativos, ayuntamientos y/o centros de información a la mujer.
Descripcion de la iniciativa
Para conocer 'Xogo de Fíos', es necesario partir de la historia personal y la experiencia vital de Lorena. Natural de una pequeña aldea de Ourense, convive con artritis reumatoide, que le ha ocasionado una discapacidad visual total y que también ha afectado su movilidad. Como resultado, necesita una silla de ruedas y apoyo de una persona para llevar a cabo las actividades básicas de la vida diaria. Sin embargo, esto no le impidió diplomarse en Empresariales, hablar varios idiomas o, actualmente, cursar el Grado de Educación Social y un máster especializado en Discapacidad e Inclusión Social.
Tras perder la visión, Lorena aprendió a percibir el mundo a través del sonido y el tacto, lo que la inspiró a crear su propio proyecto de artesanía. Su iniciativa respondía a la necesidad de expresarse de manera libre e independiente. En Xogo de Fíos, elabora tapices utilizando solo el tacto y su destreza manual como herramientas de trabajo. Con el tiempo, y tras enfrentarse a dificultades para acceder a un empleo en el mercado laboral, convirtió su pasión en una forma de ganarse la vida. Al igual que cualquier otra persona, Lorena desea disfrutar de su autonomía e independencia económica, por lo que el autoempleo se presentó como la solución más adecuada a sus necesidades.
Xogo de Fíos es un proyecto con valor añadido, ya que compatibiliza la creación de tapices con el desarrollo de talleres de artesanía, dirigidos mayoritariamente a mujeres. Muchas de estas participantes, presentan factores de vulnerabilidad como la discapacidad, residencia en zonas rurales, escasez de recursos, víctimas de violencia..., y que, como integrantes de otras asociaciones o entidades, buscan afianzar lazos y mejorar su inclusión social. El arte será el hilo conductor hacia el empoderamiento y la igualdad.
Por otro lado, también imparte charlas para visibilizar la discapacidad en centros educativos, ayuntamientos u organizaciones sociales, desmontando mitos y estereotipos tan arraigados en nuestra sociedad. Es importante reivindicar el papel que juegan las personas con discapacidad en la sociedad, concienciar a la población de la importancia de la igualdad y la inclusión social para que, entre todos y todas, construyamos una sociedad más justa. Por ello, para Lorena estas charlas son la base sobre la que construir este pilar.
Finalmente, su inquietud por poner voz a tantas mujeres con discapacidad la ha llevado a formar parte del movimiento asociativo de distintos modos:
• Se ha convertido en una de las vocales de la Asociación de Mujeres con Discapacidad de Galicia, ACADAR, y ha formado parte de algunas de sus campañas, como es el caso de “Descubre Realidades”, realizada en colaboración con la Xunta de Galicia. También presentó la Guía de violencia sexual digital en Ourense y participa en la Carrera de la mujer de A Coruña.
• Forma parte de la Federación de Asociaciones con Discapacidad de Ourense, DISCAFIS-COGAMI, ejerciendo su labor como vocal para contribuir también a la defensa de los derechos del colectivo.
• Ha colaborado activamente en las Jornadas para los Derechos de las Mujeres con Discapacidad, organizadas por COCEMFE (Madrid, 2019).
• Ha participado en el Encuentro Europeo de EAPN (Bruselas, 2019).
• Forma parte de FADEMUR (Federación de mujeres rurales) y ha participado en el encuentro gallego de mujeres rurales (Santa Comba, 2023).
• Ha presentado a ACADAR en las Jornadas de Salud Sexual y Reproductiva de las mujeres con discapacidad, organizadas por CEMUDIS (Madrid, 2024).
• Actualmente colabora en el programa de Radio Galega “Seres de ben”, en el que pone voz a las problemáticas de las personas con discapacidad y hace una puesta en firme por visibilizar las entidades sociales que trabajan en prol de la discapacidad.
Tras perder la visión, Lorena aprendió a percibir el mundo a través del sonido y el tacto, lo que la inspiró a crear su propio proyecto de artesanía. Su iniciativa respondía a la necesidad de expresarse de manera libre e independiente. En Xogo de Fíos, elabora tapices utilizando solo el tacto y su destreza manual como herramientas de trabajo. Con el tiempo, y tras enfrentarse a dificultades para acceder a un empleo en el mercado laboral, convirtió su pasión en una forma de ganarse la vida. Al igual que cualquier otra persona, Lorena desea disfrutar de su autonomía e independencia económica, por lo que el autoempleo se presentó como la solución más adecuada a sus necesidades.
Xogo de Fíos es un proyecto con valor añadido, ya que compatibiliza la creación de tapices con el desarrollo de talleres de artesanía, dirigidos mayoritariamente a mujeres. Muchas de estas participantes, presentan factores de vulnerabilidad como la discapacidad, residencia en zonas rurales, escasez de recursos, víctimas de violencia..., y que, como integrantes de otras asociaciones o entidades, buscan afianzar lazos y mejorar su inclusión social. El arte será el hilo conductor hacia el empoderamiento y la igualdad.
Por otro lado, también imparte charlas para visibilizar la discapacidad en centros educativos, ayuntamientos u organizaciones sociales, desmontando mitos y estereotipos tan arraigados en nuestra sociedad. Es importante reivindicar el papel que juegan las personas con discapacidad en la sociedad, concienciar a la población de la importancia de la igualdad y la inclusión social para que, entre todos y todas, construyamos una sociedad más justa. Por ello, para Lorena estas charlas son la base sobre la que construir este pilar.
Finalmente, su inquietud por poner voz a tantas mujeres con discapacidad la ha llevado a formar parte del movimiento asociativo de distintos modos:
• Se ha convertido en una de las vocales de la Asociación de Mujeres con Discapacidad de Galicia, ACADAR, y ha formado parte de algunas de sus campañas, como es el caso de “Descubre Realidades”, realizada en colaboración con la Xunta de Galicia. También presentó la Guía de violencia sexual digital en Ourense y participa en la Carrera de la mujer de A Coruña.
• Forma parte de la Federación de Asociaciones con Discapacidad de Ourense, DISCAFIS-COGAMI, ejerciendo su labor como vocal para contribuir también a la defensa de los derechos del colectivo.
• Ha colaborado activamente en las Jornadas para los Derechos de las Mujeres con Discapacidad, organizadas por COCEMFE (Madrid, 2019).
• Ha participado en el Encuentro Europeo de EAPN (Bruselas, 2019).
• Forma parte de FADEMUR (Federación de mujeres rurales) y ha participado en el encuentro gallego de mujeres rurales (Santa Comba, 2023).
• Ha presentado a ACADAR en las Jornadas de Salud Sexual y Reproductiva de las mujeres con discapacidad, organizadas por CEMUDIS (Madrid, 2024).
• Actualmente colabora en el programa de Radio Galega “Seres de ben”, en el que pone voz a las problemáticas de las personas con discapacidad y hace una puesta en firme por visibilizar las entidades sociales que trabajan en prol de la discapacidad.
Impacto social de la iniciativa
Las circunstancias personales que dieron lugar a Xogo de Fíos también actúan como motor y agente de cambio social, trascendiendo el ámbito de un simple proyecto de emprendimiento. Gracias a su experiencia como mujer con discapacidad y al desarrollo de habilidades como la empatía, el optimismo y la motivación, Lorena comparte su aprendizaje y su estilo de vida con muchas otras mujeres que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad y que participan en sus talleres. El objetivo principal, más allá de la creación artística, es fortalecer o construir nuevas redes de apoyo social. Como se mencionó anteriormente, la artesanía se convierte en el hilo conductor hacia el empoderamiento y la igualdad.
Por otro lado, Lorena, como mujer que vive en el medio rural, juega un papel clave en el desarrollo sostenible de pueblos y sociedad en general. Su proyecto está emergiendo como un referente en la búsqueda de una igualdad real y efectiva para las mujeres con discapacidad, especialmente para aquellas que residen en zonas rurales. Además, como se ha señalado, su interés por contribuir a una sociedad más inclusiva la ha llevado a impartir charlas de sensibilización sobre la discapacidad, cuyo contenido influye de manera transversal en temas como la igualdad, el empoderamiento y la superación de retos. El objetivo es concienciar a la sociedad, utilizando como intermediarios clave a las entidades sociales, ayuntamientos y centros escolares.
De manera similar, su participación en el movimiento asociativo, ya sea como parte activa de diversas entidades o colaborando en jornadas, charlas, congresos, etc., representa una forma adicional de visibilizar las dificultades a las que se enfrentan las personas con discapacidad en su día a día.
Por otro lado, Lorena, como mujer que vive en el medio rural, juega un papel clave en el desarrollo sostenible de pueblos y sociedad en general. Su proyecto está emergiendo como un referente en la búsqueda de una igualdad real y efectiva para las mujeres con discapacidad, especialmente para aquellas que residen en zonas rurales. Además, como se ha señalado, su interés por contribuir a una sociedad más inclusiva la ha llevado a impartir charlas de sensibilización sobre la discapacidad, cuyo contenido influye de manera transversal en temas como la igualdad, el empoderamiento y la superación de retos. El objetivo es concienciar a la sociedad, utilizando como intermediarios clave a las entidades sociales, ayuntamientos y centros escolares.
De manera similar, su participación en el movimiento asociativo, ya sea como parte activa de diversas entidades o colaborando en jornadas, charlas, congresos, etc., representa una forma adicional de visibilizar las dificultades a las que se enfrentan las personas con discapacidad en su día a día.
Participación
Se aporta un breve resumen de la participación en talleres y charlas, por orden cronológico durante el pasado año 2024:
- Taller de artesanía para 12 jóvenes con discapacidad intelectual en Espazo Xove de Chantada (Lugo).
- Preparación de mural colectivo del 8M en hilo, para los 110 estudiantes de infantil y primaria del CEIP Padre Crespo (Xunqueira de Ambía, Ourense).
- Charla y taller de artesanía del 8M para 20 mujeres con discapacidad del municipio de Bóveda (Lugo).
- Charla y taller de artesanía del 8M con 20 mujeres del rural, pertenecientes al ayuntamiento de Vilar de Santos (Ourense).
- Charla de sensibilización para los 60 estudiantes de 1ºESO del IES Universidade Laboral (Ourense).
- Taller de artesanía y coloquios de igualdad para 15 mujeres del Centro de Información a la Mujer de Maceda (Ourense).
- Talleres de artesanía y empoderamiento para 30 mujeres con discapacidad usuarias de COCEMFE, impartidos en tres localidades de la provincia de Ourense.
- Talleres de artesanía y sensibilización con la discapacidad a 100 estudiantes de infantil y primaria, participantes de los campamentos de verano de Xeitura. Se impartieron por distintos municipios de la provincia de Ourense.
- Taller de artesanía y charla de sensibilización para 45 estudiantes del CEIP Carlos Casares (Xinzo de Limia, Ourense).
- Taller de artesanía para 20 mujeres del rural de Allariz (Ourense).
- Taller de artesanía y coloquios de igualdad y empoderamiento para 15 mujeres del Centro Cívico As Termas (Ourense).
- Charla de sensibilización sobre la discapacidad para 60 estudiantes de 4ºESO del IES Allariz (Ourense).
- Taller de artesanía y charla de sensibilización para 180 estudiantes de 5º Primaria de los centros escolares Irmáns Villar, Vista Hermosa, O Couto, Mende y As Lagoas. Todos ellos localizados en la ciudad de Ourense.
- Taller de artesanía para 28 estudiantes con discapacidad intelectual de los CEE O Miño y CEE O Pino (Ourense).
Marco temporal
22/10/2018
Accesibilidad
'Xogo de Fíos' surgió como un proyecto accesible en sí mismo, partiendo de la base de que Lorena, como persona con discapacidad física y visual, necesita de un entorno físico y digital accesible en su día a día. Así, sus instalaciones están adaptadas en cuanto a estructura y espacios, y dispone de una página web accesible, diseñada para que todas las personas puedan hacer uso de ella y entenderla con facilidad.
Finalmente, los diseños que se confeccionan en los talleres están pensados para que su desarrollo sea sencillo, obviamente se adaptan a la edad y necesidades de las personas participantes. Se planifica cada taller y se le da el enfoque para ese momento, siempre con materiales de fácil manipulación.
Finalmente, los diseños que se confeccionan en los talleres están pensados para que su desarrollo sea sencillo, obviamente se adaptan a la edad y necesidades de las personas participantes. Se planifica cada taller y se le da el enfoque para ese momento, siempre con materiales de fácil manipulación.
La actividad de 'Xogo de Fíos' se difunde y se desarrolla en diferentes entidades como ayuntamientos, centros de información a la mujer, asociaciones de mujeres rurales, o centros educativos. En la mayoría de los casos, no es tan importante la transmisión artística de la técnica artesanal, sino que los valores que ello implica (apoyo, dinamización, empoderamiento…).
Por otro lado, colabora de forma activa en la defensa de los derechos de las mujeres y de las personas con discapacidad, a través de organizaciones de carácter social como ACADAR o DISCAFIS-COGAMI. También participa de forma activa en jornadas o congresos, lo que supone una oportunidad de establecer nuevos contactos.
Por otro lado, colabora de forma activa en la defensa de los derechos de las mujeres y de las personas con discapacidad, a través de organizaciones de carácter social como ACADAR o DISCAFIS-COGAMI. También participa de forma activa en jornadas o congresos, lo que supone una oportunidad de establecer nuevos contactos.
Transversalidad
En el caso de Lorena confluyen diferentes factores de discriminación interseccional como el género o la discapacidad. Además, vive en un entorno rural, lo que unido a su movilidad reducida y a la ausencia de transporte público y adaptado suponen una barrera para los desplazamientos.
En cuanto a los recursos económicos, su situación personal le genera muchos gastos asociados a la discapacidad y a la necesidad de contar con una tercera persona para las habilidades básicas de la vida diaria.
Todos estos factores han supuesto también una barrera a la hora de acceder a un empleo, por lo que emprender ha sido la única opción para construir su proyecto de vida y lograr una mayor independencia.
En cuanto a los recursos económicos, su situación personal le genera muchos gastos asociados a la discapacidad y a la necesidad de contar con una tercera persona para las habilidades básicas de la vida diaria.
Todos estos factores han supuesto también una barrera a la hora de acceder a un empleo, por lo que emprender ha sido la única opción para construir su proyecto de vida y lograr una mayor independencia.
Innovación
'Xogo de Fíos' es un proyecto artesanal en el que prima la habilidad manual y el tacto, con énfasis en la capacidad de dotar de un valor único y de calidad a cada una de sus creaciones. Además, se trata de un proyecto de arte inclusiva que transmite los valores de superación, empoderamiento, motivación e igualdad de todas las personas.
Por otra parte, con los talleres y las charlas de sensibilización sobre la discapacidad, genera nuevas maneras de difundir su trabajo y de promover la acción social. Finalmente, es necesario contextualizarlo en el medio rural, convirtiendo el autoempleo en una forma de desarrollo local, que favorece a toda la sociedad en su conjunto.
Por otra parte, con los talleres y las charlas de sensibilización sobre la discapacidad, genera nuevas maneras de difundir su trabajo y de promover la acción social. Finalmente, es necesario contextualizarlo en el medio rural, convirtiendo el autoempleo en una forma de desarrollo local, que favorece a toda la sociedad en su conjunto.
Transferibilidad
En la impartición de los talleres, al igual que con las charlas de sensibilización, se emplea una metodología dinámica y participativa que favorece su desarrollo. Además de contar con diseños adaptados a las necesidades del grupo, la experiencia personal de Lorena con la discapacidad o con el autoempleo, puede servir de modelo a otras personas que se encuentren en situaciones similares y que quieran construir proyectos propios en otros contextos y/o haciendo uso de otras técnicas.
Evaluación
Como norma general, al finalizar los talleres en las distintas entidades a las que se acude, se realiza una encuesta anónima sobre las expectativas y resultados del curso. Por el momento las participantes han mostrado buena acogida y satisfacción, tanto en la parte técnica, como en la artística y social de los talleres, por lo que se mantiene la línea continuista que está funcionando hasta el momento.
Trayectoria
La Diputación de Ourense, con motivo de potenciar el emprendimiento femenino, en 2024 le ha otorgado un reconocimiento como “mujer empresaria con discapacidad”.
Más info
https://www.xogodefios.com
