Espacio Alma-Inclusión y Accesibilidad en Almeria

Innovación social e investigación

Espacio Alma es un centro inclusivo en Almería que facilita el trabajo de entidades del tercer sector, asociaciones y colectivos que promueven la participación y el bienestar de las personas con discapacidad. Diseñado con un enfoque accesible y participativo, ofrece espacios adaptados para el desarrollo de actividades formativas, laborales y sociales. Desde su inauguración en 2022, ha crecido hasta contar con 44 entidades que organizan talleres y eventos, sumando más de 23.000 participantes en 2024. Su modelo colaborativo impulsa la creación de redes de apoyo y favorece la autonomía y la integración en la comunidad.

 

Datos de la iniciativa

Nombre completo de la práctica inclusiva

Espacio Alma - Inclusión y Accesibilidad en Almería

Nombre de la persona física o jurídica que la realiza

Ayuntamiento de Almería

Categoria a la que se presenta

Resumen de los méritos de la iniciativa

Espacio Alma es un referente en la creación de entornos inclusivos, donde la colaboración con el Tercer Sector juega un papel fundamental. Este centro trabaja de manera coordinada con diversas organizaciones sociales, asociaciones y entidades locales, creando una red de apoyo que potencia el desarrollo personal y profesional de las personas con discapacidad. A través de programas educativos, laborales y de integración social, Espacio Alma facilita la participación activa de sus personas usuarias en la sociedad, promoviendo su autonomía y calidad de vida. Además, el centro ofrece un espacio de encuentro y aprendizaje para profesionales del Tercer Sector, favoreciendo el intercambio de buenas prácticas y el fortalecimiento de las iniciativas inclusivas en la comunidad. Su enfoque colaborativo y su modelo integrador permiten que las personas con discapacidad puedan desarrollarse plenamente en un entorno accesible y apoyado por una comunidad solidaria.

Descripcion de la iniciativa

La idea del Espacio Alma nace como respuesta a la necesidad de crear un lugar inclusivo y accesible que atendiera las demandas de las personas con diversidad funcional, sus familias y las asociaciones del Tercer Sector que trabajan con este colectivo. Este proyecto surge en el marco del compromiso del Ayuntamiento de Almería de avanzar hacia una sociedad más inclusiva, donde la participación activa y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad sean una prioridad.
El centro se abre el 30 de septiembre de 2022 tras un proceso participativo en el que diversas asociaciones y colectivos del Tercer Sector contribuyeron al diseño y planificación de las instalaciones y servicios. Incluso el nombre del edificio nace de un enfoque participativo. Este enfoque permitió que las necesidades específicas de las personas con diversidad funcional y sus familias se reflejaran en cada detalle del proyecto, desde la distribución de espacios hasta la selección de tecnologías accesibles y sostenibles. El resultado es un edificio inclusivo y funcional, diseñado para fomentar la autonomía y la participación activa de sus personas usuarias.
Desde su inauguración, el Espacio Alma ha evolucionado como un referente en la atención a personas con diversidad funcional, adaptándose continuamente a las demandas que las asociaciones plantean. En su primer año, Edificio Espacio Alma finalizó 2022 con 9 entidades acreditadas.

Impacto social de la iniciativa

Este número aumento a 34 entidades cuando habia finalizado 2023 y en la actualidad ya son 44 entidades las que usan el edificio de manera habitual.
Las entidades realizan las peticiones de uso de las salas a través de un aplicativo web que ha registrado, los siguientes datos durante el periodo 2024:
• 754 reservas
• 23.351 personas han pasado por estas actividades
• 170 actividades realizadas
• 40 actividades y/o talleres semanales (de media) por parte de las asociaciones

A lo largo de su evolución, Espacio Alma se ha consolidado como un símbolo de colaboración entre administraciones públicas, asociaciones y ciudadanos, promoviendo una sociedad más inclusiva y solidaria. El proyecto sigue en constante crecimiento, explorando nuevas formas de mejorar la calidad de vida y participación social de las personas con diversidad funcional en Almería y más allá.

Participación

Más de 23.000 personas solo en 2024

Marco temporal

22/09/2025

Accesibilidad

Prestaciones Técnicas del Edificio Espacio Alma – Almería

1. Dimensiones y Distribución del Espacio
• Superficie construida: Más de 2.000 m² distribuidos en cuatro plantas (sótano, planta baja y dos plantas superiores).
• Diseño arquitectónico: Espacio diáfano y sin barreras arquitectónicas para garantizar la accesibilidad universal.
2. Eficiencia Energética y Sostenibilidad
• Aislamiento térmico y acústico: Uso de materiales avanzados para garantizar confort térmico y minimizar la contaminación acústica.
• Iluminación eficiente: Sistema de iluminación LED de bajo consumo en todas las estancias.
• Ventilación y climatización: Sistema de climatización centralizado con control zonificado, optimizado para bajo consumo energético.
• Energías renovables: Integración de paneles solares en la cubierta para la generación de energía fotovoltaica, reduciendo la dependencia de fuentes no renovables.
• Gestión de agua: Instalaciones que incluyen grifería de bajo consumo y sistemas de reciclaje de agua para usos secundarios.
3. Tecnologías y Equipamientos
• Conectividad avanzada:
◦ Red Wi-Fi de alta velocidad disponible en todo el edificio.
◦ Conexiones Ethernet en salas de coworking y áreas de trabajo.
• Audiovisuales y multimedia:
◦ Salón de actos equipado con un sistema de proyección 4K, pantalla gigante y sistema de sonido envolvente.
◦ Salas de reuniones y formación dotadas de pantallas interactivas y cámaras para videoconferencias.
• Domótica y automatización:
◦ Control automatizado de iluminación y climatización mediante sensores de presencia y temperatura.
◦ Sistema de control de accesos con tarjetas RFID y cerraduras electrónicas.
• Sala multisensorial:
◦ Tecnología de estimulación sensorial con dispositivos de realidad virtual, proyectores interactivos, iluminación ambiental programable y sonido envolvente.
• Gimnasios y salas de fisioterapia:
◦ Equipamiento moderno para rehabilitación física, incluyendo máquinas de última generación y superficies amortiguadas para ejercicio terapéutico.
4. Accesibilidad
• Adaptación para movilidad reducida:
◦ Ascensores amplios con señalización braille y audioguía.
◦ Rampas de acceso con pendiente adaptada y pasamanos.
• Señalética inclusiva: Cartelería en braille y contraste alto para personas con discapacidad visual.
• Sistema de bucles de inducción: Instalados en el salón de actos y otras áreas clave para personas con audífonos.
• Pavimentos diferenciados: Texturas táctiles para facilitar la orientación de personas con discapacidad visual.
5. Seguridad y Control
• Sistemas de seguridad avanzados:
◦ Circuito cerrado de cámaras (CCTV) en áreas comunes y puntos estratégicos.
◦ Sistema de alarma contra incendios con detección temprana de humo y calor.
◦ Extintores y bocas de incendio equipadas distribuidos por planta.
• Iluminación de emergencia: Luces automáticas en caso de fallo eléctrico.
• Evacuación accesible: Señalización luminosa y sonora en rutas de evacuación, además de puntos de encuentro accesibles.
6. Espacios Especializados
• Sala de lactancia y conciliación: Equipadas con mobiliario ergonómico y zonas privadas para madres lactantes.
• Aulas de formación: Con tecnología interactiva y capacidad para grupos reducidos.
• Coworking: Más de 40 puestos de trabajo con mobiliario ergonómico y espacios de colaboración flexible.
7. Infraestructura para eventos
• Auditorio/salón de actos: Capacidad para 142 personas, con tecnología de traducción simultánea, micrófonos inalámbricos y control técnico centralizado.
• Salas de talleres polivalentes: Diseño modular para adaptarse a diferentes actividades, con mobiliario móvil y sistemas audiovisuales.
Estas prestaciones hacen del Espacio Alma un edificio referente en inclusión,

Espacio Alma trabaja activamente en red con diversas entidades del Tercer Sector, asociaciones y organismos públicos y privados para optimizar recursos y ofrecer respuestas integrales a las personas con discapacidad. Un claro ejemplo de este trabajo en red es el proyecto 'Visitas Guiadas Inclusivas', en el que se colaboran estrechamente el Ayuntamiento de Almería, asociaciones como 'Anda', y centros educativos de la ciudad. Este proyecto promueve la sensibilización y la integración social del alumnado, facilitando el intercambio de conocimientos y buenas prácticas entre los diferentes actores involucrados.

La cooperación con la asociación 'Anda' permite que el alumnado participe en actividades y talleres adaptados, utilizando la sala multisensorial como un espacio de aprendizaje inclusivo. Además, las visitas se organizan en colaboración con los centros educativos, permitiendo que las experiencias se ajusten a las necesidades del alumnado con discapacidad, brindando un enfoque personalizado.

Al igual que este proyecto, surgen otras iniciativas colaborativas como talleres conjuntos, charlas compartidas y actividades formativas que también nacen del trabajo en red. Estas acciones refuerzan el compromiso de Espacio Alma con la creación de una comunidad inclusiva, donde el intercambio de recursos y experiencias entre diferentes entidades y profesionales fomente la integración social y el empoderamiento de las personas con discapacidad. Este modelo de cooperación permite ofrecer una respuesta más completa e integral a las necesidades de la comunidad.

Transversalidad

Espacio Alma se distingue por su compromiso con la interseccionalidad, asegurando que las personas con discapacidad, independientemente de su género, orientación sexual, edad, raza o situación económica, tengan acceso a un espacio inclusivo y libre de discriminación.

Innovación

- Se trata de un edificio de titularidad municipal para cesión completa a entidades del Tercer Sector que trabajen por y con el colectivo de personas con diversidad funcional.
- Totalmente accesible.
- Apuesta por el trabajo colaborativo, siendo un espacio de encuentro.
- Visibiliza el trabajo de las entidades.

Transferibilidad

El proceso de transferencia podría seguir estos pasos:

- Estudio de viabilidad: Se evalúan los recursos disponibles en la administración y la necesidad de servicios para personas con diversidad funcional u otro colectivo.

- Adaptación de infraestructuras: Se busca un espacio similar, con áreas para coworking, talleres, fisioterapia, etc.

- Contratación y formación de personal: Se selecciona un equipo capacitado para trabajar con personas con diversidad funcional y para gestionar los diferentes espacios del centro.

- Creación de alianzas locales: Se establecen reuniones periódicas con todas las organizaciones locales que trabajen con la inclusión social, la salud y la diversidad funcional.

Es una apuesta que requiere de trabajo previo intenso con el tejido asociativo, así como de una importante dotación económica que sustente el proyecto.

Evaluación

El edificio Espacio Alma, nace en el contexto del II Plan de Discapacidad 2022-2025. De cara a la implementación del III Plan de Discapacidad se procederá a una evaluación de todas las medidas en materia de inclusión, incluida la iniciativa que se presenta.

Trayectoria

FAAM de Oro de Responsabilidad Social 2024

Más info

https://almeriaciudad.es/familia/espacio-alma
Imagen de la candidaturaImagen de la candidatura
Ir al contenido