La Panificadora Llombart, con más de 90 años en el Bajo Aragón, destaca por su compromiso con el empleo local e inclusivo en un entorno afectado por la despoblación. Con una plantilla de 25 trabajadores, ha incorporado a cuatro personas con discapacidad, facilitando su integración y adaptando los puestos a sus necesidades. Apuesta por la estabilidad laboral mediante contrataciones indefinidas y a jornada completa. Su crecimiento ha generado nuevas oportunidades de empleo, como la próxima apertura de un establecimiento en Caspe, reafirmando su compromiso con las personas y el desarrollo del territorio. 

Datos de la iniciativa

Nombre completo de la práctica inclusiva

Empresa inclusiva en el entorno rural

Nombre de la persona física o jurídica que la realiza

Panificador Llombart S.L.

Categoria a la que se presenta

Resumen de los méritos de la iniciativa

La Panificadora Llombart es una empresa familiar en el entorno rural que apuesta por la contratación de personas residentes en la localidad, contribuyendo así a la creación de empleo local y la estabilidad económica del territorio.
Se debe tener en cuenta que la empresa se encuentra en la provincia de Teruel, donde se acusan problemas de despoblación, recursos limitados y una red de transporte deficiente.
Destaca su reciente incorporación al programa de empleo de COCEMFE (año 2022), así como la cercanía y el compromiso mostrados con el mismo, puesto que durante este corto periodo de tiempo se han realizado cuatro contrataciones de personas con diferentes tipos de discapacidad.
Cabe destacar el tamaño de la empresa, 25 personas trabajadoras, y 4 contrataciones con diversas discapacidades: física, intelectual y mental.
Una empresa que apuesta por las personas y por el territorio.

Descripcion de la iniciativa

La Panificadora Llombart, que cuenta con más de 90 años de trayectoria profesional en el Bajo Aragón, tiene su sede central (oficinas y obrador) en la vecina población de Alcañiz, así como diversos puntos de venta de sus productos. Durante los últimos años, la empresa se ha expandido debido al aumento de ventas, llegando a distribuir sus productos a otras localidades próximas.
Durante los años en los que se ha trabajado con la empresa, han sido varias las ofertas de empleo que han surgido para diversos puestos, como repartidor, operario de almacén, dependiente, etc., lográndose varias inserciones laborales. Algunos de estos puestos de trabajo son en horario nocturno y requieren esfuerzos físicos, lo que ha conllevado que, en ocasiones, hayan sido difíciles de cubrir.
Se ha contactado con la empresa en varias ocasiones y se han realizado visitas presenciales con sus responsables para explicar el programa de empleo y valorar los distintos puestos de trabajo que en cada momento se han demandado.
Algunos de esos puestos de trabajo han sido cubiertos por personal de la bolsa de empleo, todas ellas personas con discapacidad, logrando así su inserción laboral en el entorno rural. Cabe destacar además la facilidad de la empresa a la hora de adecuar el puesto de trabajo a la persona contratada, adaptando las tareas desempeñadas según la discapacidad de cada persona (esfuerzos físicos, gestión del estrés, movilidad reducida, etc.).
En el caso de los puestos de trabajo ofertados, se debe destacar que son de jornada completa y de carácter indefinido, lo que ofrece estabilidad profesional y personal a quienes trabajan allí. Del mismo modo, se deben tener en cuenta las características de algunos de estos puestos, como los ofertados para trabajar en el obrador, ya que se realizan en horario nocturno y, en muchas ocasiones, suponen un esfuerzo físico añadido por el tipo de actividad. En este caso, las personas que actualmente trabajan en la empresa se han adaptado al puesto y realizan su trabajo con total normalidad, desarrollando además otras tareas disponibles en la empresa, poniendo así en valor la polivalencia de las personas trabajadoras.
Así mismo, y como parte de su expansión, en las próximas semanas se llevará a cabo la apertura de un nuevo establecimiento de venta de productos en la localidad de Caspe, para el que se valorarán varios puestos de trabajo de atención al público.

Impacto social de la iniciativa

En este caso, el impacto social ha sido muy importante, teniendo en cuenta varios aspectos a destacar. Uno de ellos es sin duda el entorno rural en el que se encuentra la empresa, con la consecuente falta de oportunidades y el reducido tejido empresarial. Cabe destacar la labor de la empresa por favorecer la inclusión laboral de personas con discapacidad de la zona.
Durante los últimos años, la empresa ha contratado a varias personas con discapacidad física, mental e intelectual, algunas de ellas con situaciones personales muy complicadas: hijos menores, familias monoparentales, familias incluidas en el umbral de pobreza, etc.
Gracias a esta oportunidad laboral, la situación personal de estas personas ha mejorado considerablemente, ya que la estabilidad en el trabajo que la empresa ha ofrecido ha contribuido de forma cualitativa y cuantitativa a mejorar su situación personal y profesional.







Participación

Durante el periodo de tiempo en el que se ha trabajado con la empresa, se han llevado a cabo tres contrataciones y se realizará una más próximamente. Cabe destacar, además, que las personas contratadas tienen una discapacidad física, mental e intelectual, y que la contratación que se realizará en los próximos días es de carácter orgánico.

Marco temporal

30/01/2025

Accesibilidad

Se busca a las personas adecuadas para cada uno de los puestos de trabajo.

En los primeros meses del 2025, se ha llevado a cabo una colaboración fructífera a tres bandas: la empresa de inserción de la localidad de Alcañiz, la empresa Panificadora Llombart y el programa de empleo de COCEMFE.
La empresa de inserción de Aragón, que tiene un centro de trabajo en Alcañiz, ha hecho posible que un trabajador de su plantilla, que por las particularidades del tipo de contrato de la empresa debía cesar su actividad, quedando en situación de desempleo, haya sido contratado por la Panificadora Llombart, donde se tenía conocimiento de una vacante disponible. Se valoró su perfil y se consideró adecuado para el puesto.

Transversalidad

No existen factores que dejen fuera de los procesos de selección a personas incluidas en colectivos de mayor dificultad. Al revés, en diversas ocasiones han sido seleccionadas, contribuyendo a una mejora personal.
Cabe destacar que las contrataciones realizadas se han llevado a cabo con personas de distintas discapacidades, edades, géneros y de diferentes nacionalidades.

Innovación

Como aspecto diferenciador de la iniciativa, cabe destacar que se está trabajando con una empresa pequeña, en el entorno rural, que apuesta por la inserción de personas con discapacidad residentes en el territorio.
El éxito de esta iniciativa radica en su labor y compromiso con el territorio y las personas que lo integran, apostando por ofrecer un servicio de calidad que llegue a todos los territorios de la comarca, aun con las dificultades que en ocasiones supone su dispersión.
Por ello, se considera que, con una plantilla reducida, de 25 personas trabajadoras, y tratándose de una empresa familiar, que se apueste por la contratación de personas con discapacidad es, cuanto menos, destacable.

Transferibilidad

En este caso concreto, se conocía a la empresa por estar presente en el municipio y por haber experimentado una expansión en el territorio durante los últimos años. Al ser una empresa que ofrecía varios servicios, desde el obrador donde se realiza el pan y la repostería, repartidor de los mismos hasta los distintos puntos de venta, tanto en Caspe como en Alcañiz, y contar con establecimientos propios de venta de los productos, atención al público, etc., se valoró su prospección.
Basándonos en las directrices del programa de empleo, la primera intervención se realizó telefónicamente, concertando así una reunión presencial en sus oficinas ubicadas en Alcañiz. En la misma, se pudo explicarle nuestro programa de empleo, hablarle sobre los perfiles de las personas con las que se trabaja, así como de los beneficios para las empresas por contratar a personas con discapacidad.
La empresa se mostró receptiva en todo momento a nuestras explicaciones y valoró nuestras iniciativas. A partir de ese momento, se han llevado a cabo diversos contactos con el responsable de RRHH de la empresa para diferentes colaboraciones que han ido surgiendo en relación con el empleo.

Evaluación

Se ha determinado que se realizarán acciones de valoración a demanda de las personas interesadas, sin superar en ningún caso la valoración trimestral.
De forma paralela, se realizan las acciones de seguimiento con la empresa de manera anual, relacionadas con las personas ya contratadas. Asimismo, se llevarán a cabo acciones de seguimiento siempre que se valore necesario por parte de las empresas o desde el Programa.

Trayectoria

No se han obtenido otros premios o reconocimientos.

Más info

https://www.instagram.com/horno_llombart?igsh=MW1yMWRheXVpazcyNg==
Imagen de la candidaturaImagen de la candidaturaImagen de la candidatura