El NO Silencio de Elena es una iniciativa de visibilidad y concienciación sobre las desigualdades que enfrentan las mujeres con discapacidad en el mundo rural. Elena García, mujer con discapacidad sobrevenida a los 21 años, comparte su experiencia personal a través de un podcast, sensibilizando sobre los desafíos sociales, económicos y laborales de este colectivo. Además, organiza eventos como el cambio de look a mujeres con discapacidad, en colaboración con el reconocido peluquero Alberto Cerdán. La iniciativa, con gran repercusión en redes sociales, busca generar conciencia y acercar realidades diversas a la sociedad.

Datos de la iniciativa

Nombre completo de la práctica inclusiva

El NO Silencio de Elena

Nombre de la persona física o jurídica que la realiza

Elena García

Categoria a la que se presenta

Resumen de los méritos de la iniciativa

El NO silencio de Elena es una iniciativa de visibilidad y concienciación sobre las desigualdades con las que se encuentran las mujeres con discapacidad en el mundo rural.

Descripcion de la iniciativa

A través del podcast El NO silencio de Elena, se da visibilidad y concienciación a todas las personas sobre las desigualdades sociales, económicas, familiares y laborales que enfrenta una mujer con discapacidad en el mundo rural.

Desde su vivencia en Castilla-La Mancha, Elena comparte su proceso de adaptación a la discapacidad auditiva, que le ocurrió a los 21 años, cuando perdió la audición de un día para otro sin antecedentes previos. A través de su historia, su superación y la relación con su gran compañero, el silencio, Elena transmite lo que ha experimentado, aprendido y superado, con el objetivo de que la audiencia pueda empatizar y obtener mayor información sobre este colectivo.

Además, se realizan eventos que buscan brindar oportunidades a las mujeres con discapacidad, gracias a la colaboración de grandes profesionales. Un ejemplo de esto es el reconocido peluquero Alberto Cerdán, destacado tanto a nivel nacional como internacional, quien ha peinado a celebridades y continúa el legado de su madre en el mundo de la peluquería. En el Día Internacional de la Discapacidad, se cambió el look a tres personas con discapacidad auditiva en la peluquería ubicada en el barrio de Salamanca.

En 2025, el proyecto contará con nuevas colaboraciones de personas conocidas y también de quienes no lo son, mujeres de a pie que compartirán sus vivencias con la discapacidad auditiva, sumando así más voces al cambio y la visibilidad de este importante tema.

Impacto social de la iniciativa

Ha beneficiado exponencialmente por varias razones:

- Desconocimiento social que se vive en el mundo rural
- Desigualdades: por ser mujer con discapacidad
- Generación de valores y cercanía en personas sin discapacidad; creando conciencia y ayuda al prójimo, acercándose al día a día de una mujer con discapacidad, o madre con hijo con discapacidad, por ejemplo.
- Creación de mayor calidad humana y social hacia este colectivo

Participación

Presencia en todas las redes sociales, con vídeos que han alcanzado hasta 65.000 visualizaciones.

Marco temporal

18/09/2024

Accesibilidad

El proyecto cumple con los criterios de accesibilidad web, garantizando que el contenido digital sea accesible para personas con discapacidad. Además, en las grabaciones físicas, se asegura la accesibilidad arquitectónica necesaria para facilitar la participación y el acceso de personas con discapacidad.

Asociaciones del mundo rural, asociación con discapacidad, universidades y empresa privada.

Transversalidad

Sí, se contemplan debido a que el mundo rural conlleva un impacto muy elevado

Innovación

Es un podcast que promueve la participación activa de personas sin discapacidad en actividades dirigidas a personas con discapacidad. La innovación del proyecto radica en el compromiso diferenciado de empresas y personas reconocidas en diversas áreas, quienes cuentan con personas condiscapacidad en su día a día, creando un espacio único e inclusivo.

Transferibilidad

La iniciativa es transferible a otros contextos, ya que se basa en la creación de espacios de conocimiento y concienciación a través de un podcast, así como en la organización de eventos que fomenten la colaboración y visibilidad de asociaciones, federaciones y personas con discapacidad.

Evaluación

Gran evaluación, ejecución e impacto social.

Trayectoria

No, es la primera vez que nos presentamos a un certamen con este proyecto social

Más info

https://www.instagram.com/elsilenciodeelenagarcia/
Imagen de la candidaturaImagen de la candidaturaImagen de la candidatura
Ir al contenido