El arte es una poderosa herramienta para la sensibilización y la inclusión social. A través de la creatividad y la expresión artística, se ha impulsado un proyecto que, durante 17 años, ha contribuido a visibilizar la Espina Bífida y promover la participación en igualdad de condiciones. Mediante ilustraciones, cómics, carteles y otros formatos visuales, esta iniciativa ha transmitido valores de diversidad, inclusión y respeto, llegando a colegios, institutos, universidades y centros de salud de toda España. El impacto de este trabajo ha trascendido lo artístico, generando conciencia sobre la importancia de la accesibilidad y la igualdad de oportunidades para todas las personas. Además, ha inspirado la colaboración de otros artistas y profesionales, ampliando su alcance y consolidando el arte como un vehículo de transformación social.
El arte como promotor de la participación en igualdad de condiciones de las personas con Espina Bífida.
Innovación social e investigación

Datos de la iniciativa
Nombre completo de la práctica inclusiva
El arte como promotor de la participación en igualdad de condiciones de las personas con Espina Bífida.
Nombre de la persona física o jurídica que la realiza
Álvaro Peña
Categoria a la que se presenta
Resumen de los méritos de la iniciativa
El arte y la creación artística ofrecen una nueva perspectiva para transformar la sociedad. Además, el arte puede ser una herramienta clave para la innovación. Ayuda a construir una sociedad más justa, humana, solidaria e igualitaria. La creatividad y la originalidad que revela el arte de Álvaro Peña son poderosas herramientas para el cambio social, la innovación y la inclusión de las diferencias como una gran riqueza del ser humano. Estos son los méritos que, a lo largo de estos 17 años de estrecha colaboración con Álvaro, se han identificado y puesto en valor en FEBHI.
Descripcion de la iniciativa
A lo largo de estos 17 años, Álvaro ha colaborado con el mMovimiento Asociativo de la Espina Bífida en numerosas ocasiones y de forma concreta podemos enumerar las más significativas:
2007 Cartel del Día Nacional para la Campaña: “Cuídalo, toma ácido fólico al menos tres meses antes del embarazo” / Cartel y folleto Encuentro Nacional de Jóvenes EB
2008 Imagen cupón ONCE Día nacional EB
2009 Cómic para adolescentes "Pepe Lino y sus colegas / Cartel Jornadas
2011 Presentación de la candidatura de FEBHI como Voluntario a los Premios Inocente Inocente / Portada y folleto DVD "Acércate a la EB" / Felicitación Navideña
2012 Imagen cupón ONCE Día nacional EB / Cartel Jornadas
2014 Ilustraciones del cuento infantil "El Secreto de Pablo"
2017 Diseño de la mascota de la EB "Nicolás Bicola" / Presentador en la entrega de Premios FEBHI
2021 Ilustración RRSS Día de la Madre /Imagen cupón ONCE Día nacional EB
2007 Cartel del Día Nacional para la Campaña: “Cuídalo, toma ácido fólico al menos tres meses antes del embarazo” / Cartel y folleto Encuentro Nacional de Jóvenes EB
2008 Imagen cupón ONCE Día nacional EB
2009 Cómic para adolescentes "Pepe Lino y sus colegas / Cartel Jornadas
2011 Presentación de la candidatura de FEBHI como Voluntario a los Premios Inocente Inocente / Portada y folleto DVD "Acércate a la EB" / Felicitación Navideña
2012 Imagen cupón ONCE Día nacional EB / Cartel Jornadas
2014 Ilustraciones del cuento infantil "El Secreto de Pablo"
2017 Diseño de la mascota de la EB "Nicolás Bicola" / Presentador en la entrega de Premios FEBHI
2021 Ilustración RRSS Día de la Madre /Imagen cupón ONCE Día nacional EB
Impacto social de la iniciativa
El trabajo voluntario y desinteresado de Álvaro ha dotado al tejido asociativo de la Espina Bífida a nivel nacional de recursos que han contribuido a fortalecer la imagen y el asociacionismo de FEBHI y sus entidades federadas, unificando una identidad y un estilo propio en la comunicación de los mensajes dirigidos a visibilizar la espina bífida en la sociedad. Además, su labor como voluntario ha promovido la implicación de otros artistas que, mediante sus creaciones, han apoyado los fines de FEBHI y sus entidades federadas. Ha facilitado la participación del mundo del arte como pieza clave para alcanzar objetivos fundamentales como la inclusión, la visibilidad y la concienciación social respecto a la causa de las personas con espina bífida y, en general, con discapacidad.
Asimismo, ha sido un excelente medio de transición para trabajar con la infancia y la juventud valores esenciales como la amistad, la inclusión y el respeto hacia todas las personas. A través de herramientas divertidas y educativas como el cómic y el cuento, que han sido ampliamente utilizados en colegios e institutos, ha logrado transmitir estos valores.
El dossier Acércate a la EB ha sido una herramienta poderosa de comunicación comunitaria para sensibilizar sobre la espina bífida y promover valores de inclusión y participación de todas las personas en las diversas facetas de su vida social. Además, ha potenciado y puesto en valor el talento de las personas con discapacidad, ofreciendo a la sociedad, y en particular a profesionales y estudiantes, información crucial sobre los cuidados específicos sanitarios que requieren las personas con espina bífida, logrando llevar su mensaje tanto a la sociedad en general como a la escuela y la universidad de manera específica.
Resaltar también el espíritu de desarrollo comunitario que subyace en todo el proceso, de manera que, mediante el arte, se brindan herramientas y oportunidades a la sociedad para crear un mundo más humano, participativo y solidario, en el que todas las personas encuentren su lugar.
Asimismo, ha sido un excelente medio de transición para trabajar con la infancia y la juventud valores esenciales como la amistad, la inclusión y el respeto hacia todas las personas. A través de herramientas divertidas y educativas como el cómic y el cuento, que han sido ampliamente utilizados en colegios e institutos, ha logrado transmitir estos valores.
El dossier Acércate a la EB ha sido una herramienta poderosa de comunicación comunitaria para sensibilizar sobre la espina bífida y promover valores de inclusión y participación de todas las personas en las diversas facetas de su vida social. Además, ha potenciado y puesto en valor el talento de las personas con discapacidad, ofreciendo a la sociedad, y en particular a profesionales y estudiantes, información crucial sobre los cuidados específicos sanitarios que requieren las personas con espina bífida, logrando llevar su mensaje tanto a la sociedad en general como a la escuela y la universidad de manera específica.
Resaltar también el espíritu de desarrollo comunitario que subyace en todo el proceso, de manera que, mediante el arte, se brindan herramientas y oportunidades a la sociedad para crear un mundo más humano, participativo y solidario, en el que todas las personas encuentren su lugar.
Participación
A lo largo de estos 17 años, el número de personas con espina bífida beneficiadas ha sido 31.700 con EB a nivel nacional. Además, toda la población gracias al mensaje de prevención: 'Piensas tener un hijo, cuídalo toma ácido fólico al menos tres meses antes del embarazo' destinado a toda la población en edad gestante por medio del cartel diseñado que fue expuesto en todos los Centros de Salud durante al menos dos años. También, a numerosos profesionales gracias al material 'Acércate a la EB' y todos los menores, adolescentes y jóvenes de los colegios e institutos a nivel nacional donde estudia una persona con espina bífida.
Marco temporal
del 01/05/2007 al 01/04/2023
Accesibilidad
La obra de Álvaro logra la accesibilidad haciendo asequible y fácil la interpretación de la obra artística a todas las personas tanto por medio de un mensaje de lectura fácil, como por medio de las emociones y vivencias que trasmite su obra, ayudando así a esa accesibilidad. Además, es importante destacar que la accesibilidad de las obras de Álvaro tiene en su base la inclusión.
Álvaro crea con su arte, la pintura, un nuevo espacio de inclusión, logrando transformar las percepciones y actitudes hacia la discapacidad. Su arte ayuda a las personas que observan sus obras a poner en cuestión los estereotipos y prejuicios que a menudo rodean a la discapacidad. Esta forma de expresión artística ayuda a la sociedad en general a incorporar una mayor empatía y dotar de nuevas y mayores oportunidades a las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad. Álvaro con su obra logra derribar las barreras que a menudo excluyen el protagonismo de las personas con discapacidad del mundo del arte. Al poner en el centro de sus obras la discapacidad, Álvaro está desafiando los estereotipos y las narrativas limitantes que a menudo rodean a la discapacidad. En su lugar, crea imágenes y narrativas que celebran la diversidad, la fortaleza y la singularidad de la experiencia humana. Hay que destacar que todo ello ayuda y propicia un cambio social que favorece el empoderamiento y la inclusión de las personas con discapacidad.
Álvaro crea con su arte, la pintura, un nuevo espacio de inclusión, logrando transformar las percepciones y actitudes hacia la discapacidad. Su arte ayuda a las personas que observan sus obras a poner en cuestión los estereotipos y prejuicios que a menudo rodean a la discapacidad. Esta forma de expresión artística ayuda a la sociedad en general a incorporar una mayor empatía y dotar de nuevas y mayores oportunidades a las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad. Álvaro con su obra logra derribar las barreras que a menudo excluyen el protagonismo de las personas con discapacidad del mundo del arte. Al poner en el centro de sus obras la discapacidad, Álvaro está desafiando los estereotipos y las narrativas limitantes que a menudo rodean a la discapacidad. En su lugar, crea imágenes y narrativas que celebran la diversidad, la fortaleza y la singularidad de la experiencia humana. Hay que destacar que todo ello ayuda y propicia un cambio social que favorece el empoderamiento y la inclusión de las personas con discapacidad.
La perspectiva comunitaria está muy presente en toda la obra de Álvaro, por ejemplo, el mensaje preventivo de FEBHI fue diseñado por Álvaro contando con la opinión de la población en general, saliendo a la calle con el proyecto de la obra artística para que pudiesen indicar cual debería ser el tamaño del mensaje 'Antes del embarazo' para destacar lo más importante del mismo, a saber: 'ANTES'.
Además, Álvaro ha propiciado la participación de otros artistas como por ejemplo en los materiales. 'Acércate a la EB' o el cuento: 'El secreto de Pablo.
También en la difusión de los materiales se ha propiciado la participación de diversos grupos de interés.
Además, Álvaro ha propiciado la participación de otros artistas como por ejemplo en los materiales. 'Acércate a la EB' o el cuento: 'El secreto de Pablo.
También en la difusión de los materiales se ha propiciado la participación de diversos grupos de interés.
Transversalidad
La obra de Álvaro pone en el centro a la persona con discapacidad y aborda temáticas importantes relacionadas con la igualdad y la inclusión que ayudan a superar la discriminación. La imagen empoderando a la mujer y a la mujer con discapacidad ayuda a poner en valor la igualdad desde la perspectiva de género, también en el cuidando de un lenguaje inclusivo, etc. Gracias a todo ello, las creatividades artísticas de Álvaro, son un magnífico soporte para el trabajo de FEBHI de acercar la realidad de la EB y trabajar la inclusión en las escuelas, los Institutos, la Universidad, los servicios públicos, etc.
Innovación
La creatividad y la originalidad que nos descubre el arte de Álvaro Peña, es una poderosa herramienta para el cambio social, la inclusión de las diferencias como una gran riqueza del ser humano.
Transferibilidad
Esta iniciativa ha logrado poner en valor un poderoso movimiento entre diferentes artistas para lograr la inclusión de las personas con discapacidad. Además, es una ventana abierta a la participación activa de las personas con discapacidad poniendo en valor los nuevos movimientos de artistas con discapacidad, así como la puesta en valor de acercar el arte a todas las personas haciendo uso de nuevos medios que faciliten su acceso al arte a la comprensión y la vivencia de una experiencia poderosa que promueve nuevas emociones y sensibilidades en la población con discapacidad y en el público en general.
Evaluación
Acercar el arte a la realidad de la discapacidad. Poner en el centro de la obra de arte a la persona con discapacidad y/o favorecer por medio del arte tanto mensajes integradores como preventivos ha sido muy positivamente valorado por todos los grupos de interés del Movimiento Asociativo de la Espina Bífida y de la discapacidad en general. Además, uno de los aspectos que mayor relieve alcanza en esta evaluación es el cambio social que propicia, a saber: el empoderamiento y la inclusión de las personas con discapacidad.
Trayectoria
2011 Seleccionado para los Premios Inocente Inocente. Madrid
2012 Premio Institucional a la Solidaridad. FEBHI. Madrid
2013 Premio Arte y Cultura. Ruralmur. Murcia
2015 Seleccionado Premio Internacional de Pintura Contemporánea EUREKA. Roma
2016 Finalista Premio Internacional de Pintura Contemporánea EUREKA. Roma
2018 Premio Díaz-Bautista. Categoría Pintura. Cultura Díaz-Bautista. Murcia
2012 Premio Institucional a la Solidaridad. FEBHI. Madrid
2013 Premio Arte y Cultura. Ruralmur. Murcia
2015 Seleccionado Premio Internacional de Pintura Contemporánea EUREKA. Roma
2016 Finalista Premio Internacional de Pintura Contemporánea EUREKA. Roma
2018 Premio Díaz-Bautista. Categoría Pintura. Cultura Díaz-Bautista. Murcia
Más info
https://www.youtube.com/watch?v=GhE6wxTYAwE


