La Asociación El Saliente lideró una iniciativa para apoyar a personas con discapacidad y dependencia afectadas por las inundaciones de la DANA en la Comunidad Valenciana, proporcionando ayudas técnicas esenciales como sillas de ruedas, scooters, camas articuladas y salvaescaleras. Estas donaciones fueron dirigidas a mejorar la autonomía y calidad de vida de las personas afectadas. A través de la colaboración con diferentes entidades, se logró que 12 personas recuperaran la movilidad y las condiciones necesarias para llevar a cabo su vida diaria de manera más independiente. La acción también buscó sensibilizar sobre la accesibilidad y la inclusión de las personas con discapacidad en situaciones de emergencia, destacando la importancia de integrar estas necesidades en la gestión de catástrofes.
Donaciones de Ayudas Técnicas y Material Ortoprotésico tras la DANA
Accesibilidad y vida independiente
Datos de la iniciativa
Nombre completo de la práctica inclusiva
Donaciones de Ayudas Técnicas y Material Ortoprotésico tras la DANA
Nombre de la persona física o jurídica que la realiza
Asociación de Personas con Discapacidad 'El Saliente'
Categoria a la que se presenta
Resumen de los méritos de la iniciativa
Desde 'El Saliente', se lidera una iniciativa solidaria tras las inundaciones ocasionadas por la DANA en la Comunidad Valenciana, dirigida a personas con discapacidad y dependencia, así como a otros colectivos vulnerables a menudo olvidados en situaciones de emergencia. Inicialmente, se aportaron 25.000 € con fondos propios, cifra que aumentó a 29.748,95 € gracias a las campañas de recaudación. Estas donaciones permitieron proporcionar ayudas técnicas esenciales como sillas de ruedas, scooters, salvaescaleras y camas articuladas, mejorando la autonomía y calidad de vida de las personas afectadas.
El impacto social positivo se logró gracias al trabajo en red, sensibilizando a la comunidad y movilizando recursos para apoyar a las personas más afectadas. Además, esta iniciativa es transferible y replicable, demostrando que la solidaridad y una gestión eficiente pueden marcar la diferencia. A pesar de ser una entidad pequeña, los beneficios generados se reinvierten en proyectos sociales.
Se destaca la transparencia de la iniciativa, ya que se detallan públicamente todas las donaciones recibidas y la procedencia de los fondos, garantizando el compromiso con la rendición de cuentas y la confianza de la comunidad. Esta acción ha contado con la colaboración de COCEMFE Valencia.
El impacto social positivo se logró gracias al trabajo en red, sensibilizando a la comunidad y movilizando recursos para apoyar a las personas más afectadas. Además, esta iniciativa es transferible y replicable, demostrando que la solidaridad y una gestión eficiente pueden marcar la diferencia. A pesar de ser una entidad pequeña, los beneficios generados se reinvierten en proyectos sociales.
Se destaca la transparencia de la iniciativa, ya que se detallan públicamente todas las donaciones recibidas y la procedencia de los fondos, garantizando el compromiso con la rendición de cuentas y la confianza de la comunidad. Esta acción ha contado con la colaboración de COCEMFE Valencia.
Descripcion de la iniciativa
La Asociación 'El Saliente', comprometida con la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad, ha liderado una iniciativa de apoyo a las personas afectadas por las inundaciones causadas por la DANA en la Comunidad Valenciana. Este proyecto tiene como objetivo mitigar los efectos de este fenómeno climático, especialmente sobre las personas con discapacidad y/o en situación de dependencia, quienes a menudo se encuentran entre los colectivos más vulnerables en momentos de emergencia.
Desde el primer momento, la asociación reaccionó con rapidez para crear un fondo económico destinado a la donación de ayudas técnicas y material ortoprotésico. Comenzaron con una aportación de 25.000 €, y gracias a las campañas de recaudación y a la colaboración de entidades privadas y particulares, el fondo alcanzó los 29.748,95 €. Fruto de ello, se pudieron proporcionar ayudas técnicas necesarias para mejorar la movilidad, autonomía y calidad de vida de muchas personas.
La Asociación El Saliente ha donado un total de 14 ayudas técnicas, que han incluido sillas de ruedas eléctricas, scooters, camas articuladas, salvaescaleras y grúas de bipedestación, elementos esenciales para garantizar la movilidad, autonomía y bienestar de las personas beneficiarias. Estos dispositivos han permitido a las personas recuperar su independencia y continuar con sus vidas con mayor dignidad y seguridad. Entre las personas beneficiarias se encuentran casos como el de W.J.F.M, un hombre con un 80% de discapacidad que había perdido su silla de ruedas eléctrica, a quien se le proporcionó una nueva silla motorizada; V.C.S, una mujer de 83 años con Parkinson e ictus, a quien se le entregó una cama articulada y una grúa de bipedestación, mejorando significativamente su calidad de vida; o V.J.N.C, quien tras perder su scooter eléctrica quedó completamente aislado. En todos estos casos, las donaciones han permitido a las personas beneficiarias recuperar su autonomía y mejorar su bienestar.
Además de la intervención directa, se ha trabajado de manera coordinada con COCEMFE Valencia, que ha derivado los casos más urgentes de personas con discapacidad y/o en situación de dependencia. Esta colaboración ha sido clave para actuar de manera eficiente y rápida. También se ha sumado esfuerzos con la Asociación ASPAYM Almería, realizando una donación de gel hidroalcohólico valorado en 341,93 €, para apoyar a las personas con lesión medular durante la DANA. Gracias a este trabajo en red, se ha ampliado el impacto de las acciones y se ha garantizado que los recursos llegaran a quienes más los necesitaban.
Para fortalecer el impacto, se han organizado diversas campañas de recaudación de fondos y sensibilización. Uno de los eventos más destacados fue la jornada solidaria organizada en colaboración con el Centro Comercial Torrecárdenas. Durante el encendido navideño, se instalaron atracciones infantiles y actividades recreativas que permitieron a las familias disfrutar de un ambiente festivo mientras apoyaban la causa. Este evento recaudó 3.380,95 €, que se destinó a aumentar el fondo de donaciones y seguir ayudando a las personas que más lo necesitaban.
Este proyecto también ha reafirmado el compromiso con la accesibilidad universal y la vida independiente de las personas con discapacidad. Desde el principio, se ha esforzado por garantizar que las personas no solo recibieran apoyo inmediato, sino también soluciones que les permitieran recuperar su autonomía y participación social.
Este esfuerzo no ha sido solo una campaña más, sino un compromiso firme con las personas con discapacidad y en situación de dependencia. Gracias al trabajo en red con COCEMFE Valencia y otras entidades, se ha podido ofrecer respuestas rápidas y concretas en un contexto de emergencia, permitiendo que muchas personas pudieran retomar sus vidas con dignidad. A pesar de enfrentar una situación de vulnerabilidad extrema y contar con recursos limitados, se ha actuado con una voluntad imparable de mejorar las condiciones de vida de quienes más lo necesitan.
Estamos comprometidos a continuar organizando nuevas campañas y buscando alianzas con otras entidades para garantizar que todas las personas con discapacidad y en situación de dependencia reciban el apoyo que necesitan. Esta es solo la primera fase de un esfuerzo constante por promover la inclusión, la accesibilidad y la autonomía de las personas con discapacidad y en situación de dependencia.
La solidaridad y el trabajo en red han sido fundamentales. Seguiremos trabajando para que las personas con discapacidad y en situación de dependencia sigan siendo una prioridad en nuestra sociedad. Este esfuerzo ha sido posible gracias a la colaboración con COCEMFE Valencia y otras entidades, y seguiremos unidos en la lucha por la inclusión y la igualdad para todas las personas.
Desde el primer momento, tuvimos claro que no íbamos a dejar de destinar nuestros recursos a programas sociales que apoyen a quienes más lo necesitan, como las personas con discapacidad. Esta campaña ha sido solo una muestra de ese compromiso. No íbamos a rendirnos ni a escatimar esfuerzos; íbamos a ponerlo todo en juego, sin importar lo que costara. Porque hoy son ellos quienes enfrentan la adversidad, pero mañana… ¿Quién sabe? Tal vez seamos nosotros. En tiempos de crisis, debemos estar más unidos que nunca.
Es en momentos como estos cuando realmente se ve quién está al lado de quienes más lo necesitan, demostrando la labor incansable de las entidades comprometidas, aquellas que, lejos de buscar el lucro, nos volcamos en ayudar con la mayor transparencia posible.
Y al final, hay una pregunta que debemos hacernos: ¿Quiénes somos cuando los demás ya no pueden más?
Cabe destacar que nuestra candidatura a este premio ha sido posible gracias al compromiso de COCEMFE Valencia, cuya colaboración ha sido ejemplar, con un trato impecable en cada actuación y el cumplimiento absoluto del convenio de colaboración firmado entre ambas entidades.
Desde el primer momento, la asociación reaccionó con rapidez para crear un fondo económico destinado a la donación de ayudas técnicas y material ortoprotésico. Comenzaron con una aportación de 25.000 €, y gracias a las campañas de recaudación y a la colaboración de entidades privadas y particulares, el fondo alcanzó los 29.748,95 €. Fruto de ello, se pudieron proporcionar ayudas técnicas necesarias para mejorar la movilidad, autonomía y calidad de vida de muchas personas.
La Asociación El Saliente ha donado un total de 14 ayudas técnicas, que han incluido sillas de ruedas eléctricas, scooters, camas articuladas, salvaescaleras y grúas de bipedestación, elementos esenciales para garantizar la movilidad, autonomía y bienestar de las personas beneficiarias. Estos dispositivos han permitido a las personas recuperar su independencia y continuar con sus vidas con mayor dignidad y seguridad. Entre las personas beneficiarias se encuentran casos como el de W.J.F.M, un hombre con un 80% de discapacidad que había perdido su silla de ruedas eléctrica, a quien se le proporcionó una nueva silla motorizada; V.C.S, una mujer de 83 años con Parkinson e ictus, a quien se le entregó una cama articulada y una grúa de bipedestación, mejorando significativamente su calidad de vida; o V.J.N.C, quien tras perder su scooter eléctrica quedó completamente aislado. En todos estos casos, las donaciones han permitido a las personas beneficiarias recuperar su autonomía y mejorar su bienestar.
Además de la intervención directa, se ha trabajado de manera coordinada con COCEMFE Valencia, que ha derivado los casos más urgentes de personas con discapacidad y/o en situación de dependencia. Esta colaboración ha sido clave para actuar de manera eficiente y rápida. También se ha sumado esfuerzos con la Asociación ASPAYM Almería, realizando una donación de gel hidroalcohólico valorado en 341,93 €, para apoyar a las personas con lesión medular durante la DANA. Gracias a este trabajo en red, se ha ampliado el impacto de las acciones y se ha garantizado que los recursos llegaran a quienes más los necesitaban.
Para fortalecer el impacto, se han organizado diversas campañas de recaudación de fondos y sensibilización. Uno de los eventos más destacados fue la jornada solidaria organizada en colaboración con el Centro Comercial Torrecárdenas. Durante el encendido navideño, se instalaron atracciones infantiles y actividades recreativas que permitieron a las familias disfrutar de un ambiente festivo mientras apoyaban la causa. Este evento recaudó 3.380,95 €, que se destinó a aumentar el fondo de donaciones y seguir ayudando a las personas que más lo necesitaban.
Este proyecto también ha reafirmado el compromiso con la accesibilidad universal y la vida independiente de las personas con discapacidad. Desde el principio, se ha esforzado por garantizar que las personas no solo recibieran apoyo inmediato, sino también soluciones que les permitieran recuperar su autonomía y participación social.
Este esfuerzo no ha sido solo una campaña más, sino un compromiso firme con las personas con discapacidad y en situación de dependencia. Gracias al trabajo en red con COCEMFE Valencia y otras entidades, se ha podido ofrecer respuestas rápidas y concretas en un contexto de emergencia, permitiendo que muchas personas pudieran retomar sus vidas con dignidad. A pesar de enfrentar una situación de vulnerabilidad extrema y contar con recursos limitados, se ha actuado con una voluntad imparable de mejorar las condiciones de vida de quienes más lo necesitan.
Estamos comprometidos a continuar organizando nuevas campañas y buscando alianzas con otras entidades para garantizar que todas las personas con discapacidad y en situación de dependencia reciban el apoyo que necesitan. Esta es solo la primera fase de un esfuerzo constante por promover la inclusión, la accesibilidad y la autonomía de las personas con discapacidad y en situación de dependencia.
La solidaridad y el trabajo en red han sido fundamentales. Seguiremos trabajando para que las personas con discapacidad y en situación de dependencia sigan siendo una prioridad en nuestra sociedad. Este esfuerzo ha sido posible gracias a la colaboración con COCEMFE Valencia y otras entidades, y seguiremos unidos en la lucha por la inclusión y la igualdad para todas las personas.
Desde el primer momento, tuvimos claro que no íbamos a dejar de destinar nuestros recursos a programas sociales que apoyen a quienes más lo necesitan, como las personas con discapacidad. Esta campaña ha sido solo una muestra de ese compromiso. No íbamos a rendirnos ni a escatimar esfuerzos; íbamos a ponerlo todo en juego, sin importar lo que costara. Porque hoy son ellos quienes enfrentan la adversidad, pero mañana… ¿Quién sabe? Tal vez seamos nosotros. En tiempos de crisis, debemos estar más unidos que nunca.
Es en momentos como estos cuando realmente se ve quién está al lado de quienes más lo necesitan, demostrando la labor incansable de las entidades comprometidas, aquellas que, lejos de buscar el lucro, nos volcamos en ayudar con la mayor transparencia posible.
Y al final, hay una pregunta que debemos hacernos: ¿Quiénes somos cuando los demás ya no pueden más?
Cabe destacar que nuestra candidatura a este premio ha sido posible gracias al compromiso de COCEMFE Valencia, cuya colaboración ha sido ejemplar, con un trato impecable en cada actuación y el cumplimiento absoluto del convenio de colaboración firmado entre ambas entidades.
Impacto social de la iniciativa
El impacto positivo de la iniciativa liderada por la Asociación 'El Saliente' en respuesta a las inundaciones causadas por la DANA en la Comunidad Valenciana ha sido significativo tanto para las personas con discapacidad como para la sociedad en su conjunto. A través de la donación inicial de 25.000 € y el fondo de donaciones que ha alcanzado hasta la fecha los 29.748,95 €, se ha logrado proporcionar ayudas técnicas esenciales para recuperar la autonomía y la calidad de vida de las personas afectadas. La colaboración con otras entidades y la movilización de recursos ha fortalecido este impacto, generando un beneficio directo en las siguientes áreas:
1. Mejora de la calidad de vida de las personas beneficiarias
Gracias a esta iniciativa, se han entregado 14 ayudas técnicas, beneficiando a 12 personas con discapacidad que vieron su autonomía y bienestar comprometidos a causa de la DANA. Las ayudas técnicas y materiales ortoprotésicos entregados han permitido que las personas beneficiarias:
- Recuperen su autonomía personal: La reposición de sillas de ruedas, scooters y otros dispositivos ha permitido a las personas beneficiarias continuar con sus actividades diarias, promoviendo su independencia.
- Reduzcan su dependencia de terceros: Esto favorece su integración en la sociedad y tiene un efecto indirecto positivo sobre sus familias, que ven reducida la carga de cuidados.
- Mejoren su bienestar físico y emocional: La restauración de elementos esenciales para la movilidad y la salud física contribuye a una mejora significativa en la calidad de vida y el bienestar general de las personas.
Los testimonios de las personas beneficiarias reflejan el impacto transformador de estas ayudas, ya que muchas habían perdido sus dispositivos debido a las inundaciones y no podían permitirse reponerlos. Todos los casos se pueden consultar en nuestra página web.
2. Fortalecimiento de la red de apoyo en las zonas afectadas.
La colaboración continua con COCEMFE Valencia ha sido esencial para ampliar la capacidad de respuesta de la Asociación El Saliente, permitiéndonos atender a un mayor número de personas con discapacidad y/o en situación de dependencia en las zonas afectadas por la DANA. Esta red de apoyo ha permitido una intervención más eficiente y rápida, facilitando el acceso a las ayudas técnicas en momentos de urgencia.
3. Sensibilización y movilización social
La organización de campañas de donación y la colaboración con entidades privadas en eventos solidarios han jugado un papel crucial en la sensibilización y movilización social. Estas acciones no solo han permitido recaudar fondos, sino también crear conciencia sobre la importancia de la accesibilidad y la inclusión en situaciones de emergencia. Los resultados de esta sensibilización incluyen:
a. Mayor solidaridad y participación ciudadana. Las campañas han promovido una mayor implicación de la sociedad en causas sociales, fomentando una comunidad más inclusiva y solidaria.
b. Impulso de redes de colaboración: La colaboración entre empresas, entidades y particulares ha creado sinergias que facilitarán futuros proyectos de apoyo a personas con discapacidad.
c. Visibilidad de las necesidades en emergencias. Estas acciones han puesto de relieve las necesidades específicas de las personas con discapacidad en situaciones de emergencia, promoviendo que se adopten medidas accesibles en la gestión de desastres.
d. Impacto en la construcción de una sociedad más inclusiva. Las acciones de la Asociación 'El Saliente' han contribuido a la construcción de una sociedad más equitativa, donde las personas con discapacidad no quedan al margen de la recuperación tras catástrofes naturales.
4. Impulso a la inclusión social en momentos de crisis
Las acciones emprendidas han sido fundamentales para garantizar que las personas con discapacidad y en situación de dependencia no queden excluidas en los procesos de recuperación tras la DANA. Este esfuerzo se ha reflejado en:
a. Garantizar la atención a las personas con discapacidad en emergencias. La asociación ha trabajado para que sus necesidades sean atendidas durante las crisis, asegurando que no se queden atrás.
b. Reducción de barreras. Se han implementado soluciones que han permitido a las personas beneficiarias superar las barreras físicas y sociales que limitaban su participación y bienestar.
c. Fortalecimiento de la resiliencia comunitaria. El apoyo a las personas con discapacidad contribuye a una recuperación más inclusiva y sostenible, promoviendo una sociedad más resiliente y equitativa.
La Asociación 'El Saliente' continuará con su labor, ampliando su impacto y consolidando su compromiso con la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, especialmente en momentos de crisis.
1. Mejora de la calidad de vida de las personas beneficiarias
Gracias a esta iniciativa, se han entregado 14 ayudas técnicas, beneficiando a 12 personas con discapacidad que vieron su autonomía y bienestar comprometidos a causa de la DANA. Las ayudas técnicas y materiales ortoprotésicos entregados han permitido que las personas beneficiarias:
- Recuperen su autonomía personal: La reposición de sillas de ruedas, scooters y otros dispositivos ha permitido a las personas beneficiarias continuar con sus actividades diarias, promoviendo su independencia.
- Reduzcan su dependencia de terceros: Esto favorece su integración en la sociedad y tiene un efecto indirecto positivo sobre sus familias, que ven reducida la carga de cuidados.
- Mejoren su bienestar físico y emocional: La restauración de elementos esenciales para la movilidad y la salud física contribuye a una mejora significativa en la calidad de vida y el bienestar general de las personas.
Los testimonios de las personas beneficiarias reflejan el impacto transformador de estas ayudas, ya que muchas habían perdido sus dispositivos debido a las inundaciones y no podían permitirse reponerlos. Todos los casos se pueden consultar en nuestra página web.
2. Fortalecimiento de la red de apoyo en las zonas afectadas.
La colaboración continua con COCEMFE Valencia ha sido esencial para ampliar la capacidad de respuesta de la Asociación El Saliente, permitiéndonos atender a un mayor número de personas con discapacidad y/o en situación de dependencia en las zonas afectadas por la DANA. Esta red de apoyo ha permitido una intervención más eficiente y rápida, facilitando el acceso a las ayudas técnicas en momentos de urgencia.
3. Sensibilización y movilización social
La organización de campañas de donación y la colaboración con entidades privadas en eventos solidarios han jugado un papel crucial en la sensibilización y movilización social. Estas acciones no solo han permitido recaudar fondos, sino también crear conciencia sobre la importancia de la accesibilidad y la inclusión en situaciones de emergencia. Los resultados de esta sensibilización incluyen:
a. Mayor solidaridad y participación ciudadana. Las campañas han promovido una mayor implicación de la sociedad en causas sociales, fomentando una comunidad más inclusiva y solidaria.
b. Impulso de redes de colaboración: La colaboración entre empresas, entidades y particulares ha creado sinergias que facilitarán futuros proyectos de apoyo a personas con discapacidad.
c. Visibilidad de las necesidades en emergencias. Estas acciones han puesto de relieve las necesidades específicas de las personas con discapacidad en situaciones de emergencia, promoviendo que se adopten medidas accesibles en la gestión de desastres.
d. Impacto en la construcción de una sociedad más inclusiva. Las acciones de la Asociación 'El Saliente' han contribuido a la construcción de una sociedad más equitativa, donde las personas con discapacidad no quedan al margen de la recuperación tras catástrofes naturales.
4. Impulso a la inclusión social en momentos de crisis
Las acciones emprendidas han sido fundamentales para garantizar que las personas con discapacidad y en situación de dependencia no queden excluidas en los procesos de recuperación tras la DANA. Este esfuerzo se ha reflejado en:
a. Garantizar la atención a las personas con discapacidad en emergencias. La asociación ha trabajado para que sus necesidades sean atendidas durante las crisis, asegurando que no se queden atrás.
b. Reducción de barreras. Se han implementado soluciones que han permitido a las personas beneficiarias superar las barreras físicas y sociales que limitaban su participación y bienestar.
c. Fortalecimiento de la resiliencia comunitaria. El apoyo a las personas con discapacidad contribuye a una recuperación más inclusiva y sostenible, promoviendo una sociedad más resiliente y equitativa.
La Asociación 'El Saliente' continuará con su labor, ampliando su impacto y consolidando su compromiso con la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, especialmente en momentos de crisis.
Participación
124.Se considera como beneficiarias a las 12 personas con discapacidad que han recibido hasta la fecha 14 ayudas técnicas de gran valor económico, adaptadas a sus necesidades y circunstancias, así como a sus familias. Además, también se incluyen a las personas y familias beneficiarias de la donación de gel hidroalcohólico realizada a través de ASPAYM Almería.
Marco temporal
01/11/2024
Accesibilidad
A continuación, detallamos los aspectos clave de los criterios de accesibilidad que hemos implementado en el proyecto y sobre los que se elaboró el convenio de colaboración entre la Asociación 'El Saliente' y COCEMFE Valencia. Este proyecto tiene como objetivo garantizar que la ayuda llegue a las personas que más lo necesitan y que todas las personas puedan acceder a la misma sin exclusión.
1. Criterios de Accesibilidad en la Selección de Personas Beneficiarias
Entre COCEMFE Valencia y la Asociación 'El Saliente', se establecen criterios claros para garantizar que las ayudas lleguen a las personas que más lo necesiten de manera igualitaria. Las personas beneficiarias deben cumplir con los siguientes requisitos:
• Ser personas con discapacidad física, sensorial y/o intelectual.
• Ser personas en situación de dependencia.
• Residir en una de las zonas afectadas por la DANA en la Comunidad Valenciana.
• Haber sufrido daños directos debido a los efectos de la DANA, especialmente la pérdida o daño de ayudas ortoprotésicas no recetadas (sillas de ruedas, prótesis, ayudas de movilidad, etc.), o cualquier otro daño que afecte su calidad de vida y accesibilidad.
• No haber recibido ayudas específicas para el mismo concepto.
2. Criterios de Valoración
Las solicitudes serán evaluadas según los siguientes criterios para garantizar una distribución justa y equitativa de las ayudas:
• Grado de afectación: Determinación de la magnitud de los daños sufridos.
• Grado de discapacidad y/o dependencia. Evaluación de la situación de vulnerabilidad.
• Urgencia de la ayuda técnica solicitada. Prioridad a aquellos casos que requieran intervención inmediata.
• Situación económica. Se valorarán los recursos disponibles de cada persona beneficiaria para establecer una distribución equitativa.
3. Proceso de Evaluación y Selección
El área de Atención Social de la Asociación 'El Saliente' se encargará de evaluar las solicitudes derivadas desde COCEMFE Valencia. El proceso de selección incluye:
• Informe social: se emite un informe social detallado que justifique la ayuda a conceder, identificando necesidades específicas.
• Orden de atención: En función de la urgencia detectada y los recursos disponibles, se estableció el orden de atención para garantizar una distribución eficiente y equitativa de las ayudas.
4. Notificación y Entrega de Ayudas
Nuestro equipo de Atención Social se pone en contacto con las personas beneficiarias derivadas por COCEMFE Valencia para coordinar la entrega de las ayudas por parte de la ortopedia.
5. Criterios de Accesibilidad en la Distribución de Ayudas
Para garantizar que las ayudas lleguen de forma inclusiva y accesible a todas las personas beneficiarias, implementamos los siguientes criterios de accesibilidad:
• Entrega domiciliaria: todas las ayudas donadas, fueron entregadas en los propios domicilios.
6. Criterios de Accesibilidad en la Información y Comunicación
• Información en formatos accesibles: Ofrecemos información sobre el proyecto en formatos fáciles de entender, con lectura fácil y comprensible a través de nuestra página web.
• Contactos accesibles: Disponemos de múltiples formas de contacto, como teléfonos y correos electrónicos, para que cualquier persona pueda comunicarse con nosotros o con COCEMFE Valencia.
• Lenguaje claro: Utilizamos un lenguaje sencillo y directo en todos los materiales informativos relacionados con el proyecto.
7. Criterios de Accesibilidad en la Formación y Uso de las Ayudas Técnicas
Trabajamos con ortopedias especializadas que ofrecen asesoramiento personalizado para el correcto uso de las ayudas técnicas y ortoprotésicas. Además, brindamos soporte continuo ante cualquier duda o consulta sobre su funcionamiento.
1. Criterios de Accesibilidad en la Selección de Personas Beneficiarias
Entre COCEMFE Valencia y la Asociación 'El Saliente', se establecen criterios claros para garantizar que las ayudas lleguen a las personas que más lo necesiten de manera igualitaria. Las personas beneficiarias deben cumplir con los siguientes requisitos:
• Ser personas con discapacidad física, sensorial y/o intelectual.
• Ser personas en situación de dependencia.
• Residir en una de las zonas afectadas por la DANA en la Comunidad Valenciana.
• Haber sufrido daños directos debido a los efectos de la DANA, especialmente la pérdida o daño de ayudas ortoprotésicas no recetadas (sillas de ruedas, prótesis, ayudas de movilidad, etc.), o cualquier otro daño que afecte su calidad de vida y accesibilidad.
• No haber recibido ayudas específicas para el mismo concepto.
2. Criterios de Valoración
Las solicitudes serán evaluadas según los siguientes criterios para garantizar una distribución justa y equitativa de las ayudas:
• Grado de afectación: Determinación de la magnitud de los daños sufridos.
• Grado de discapacidad y/o dependencia. Evaluación de la situación de vulnerabilidad.
• Urgencia de la ayuda técnica solicitada. Prioridad a aquellos casos que requieran intervención inmediata.
• Situación económica. Se valorarán los recursos disponibles de cada persona beneficiaria para establecer una distribución equitativa.
3. Proceso de Evaluación y Selección
El área de Atención Social de la Asociación 'El Saliente' se encargará de evaluar las solicitudes derivadas desde COCEMFE Valencia. El proceso de selección incluye:
• Informe social: se emite un informe social detallado que justifique la ayuda a conceder, identificando necesidades específicas.
• Orden de atención: En función de la urgencia detectada y los recursos disponibles, se estableció el orden de atención para garantizar una distribución eficiente y equitativa de las ayudas.
4. Notificación y Entrega de Ayudas
Nuestro equipo de Atención Social se pone en contacto con las personas beneficiarias derivadas por COCEMFE Valencia para coordinar la entrega de las ayudas por parte de la ortopedia.
5. Criterios de Accesibilidad en la Distribución de Ayudas
Para garantizar que las ayudas lleguen de forma inclusiva y accesible a todas las personas beneficiarias, implementamos los siguientes criterios de accesibilidad:
• Entrega domiciliaria: todas las ayudas donadas, fueron entregadas en los propios domicilios.
6. Criterios de Accesibilidad en la Información y Comunicación
• Información en formatos accesibles: Ofrecemos información sobre el proyecto en formatos fáciles de entender, con lectura fácil y comprensible a través de nuestra página web.
• Contactos accesibles: Disponemos de múltiples formas de contacto, como teléfonos y correos electrónicos, para que cualquier persona pueda comunicarse con nosotros o con COCEMFE Valencia.
• Lenguaje claro: Utilizamos un lenguaje sencillo y directo en todos los materiales informativos relacionados con el proyecto.
7. Criterios de Accesibilidad en la Formación y Uso de las Ayudas Técnicas
Trabajamos con ortopedias especializadas que ofrecen asesoramiento personalizado para el correcto uso de las ayudas técnicas y ortoprotésicas. Además, brindamos soporte continuo ante cualquier duda o consulta sobre su funcionamiento.
De forma general, cabe destacar que la Asociación 'El Saliente' forma parte de una red de entidades comprometidas con la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad. La Asociación 'El Saliente' es integrante de FAAM (Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad), una organización que agrupa a diversas entidades sociales de la provincia de Almería con el objetivo de promover el bienestar de las personas con discapacidad. FAAM está adherida a COCEMFE (Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica), lo que le permite acceder a recursos y proyectos a nivel nacional, así como a Andalucía Inclusiva, una entidad que trabaja en favor de la integración y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en la comunidad autónoma.
De igual manera, 'El Saliente' es parte de AECEMCO (Asociación de Empresarios de Comercio de la Comarca de Almería), una organización que reúne a empresarias y empresarios del sector comercial de la región. A través de su participación en AECEMCO, puede acceder a una red de contactos empresariales, formación continua y oportunidades de colaboración que optimizan los recursos y refuerzan el impacto social. AECEMCO también facilita el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre las organizaciones participantes, lo que fortalece las capacidades de gestión de proyectos sociales y de cooperación.
Adicionalmente, la Asociación 'El Saliente' es integrante de BNI (Business Network International), una red empresarial global que le permite conectar con otras profesionales y emprendedores. Pertenecer a BNI facilita el intercambio de recursos, información y oportunidades, lo que ha permitido fortalecer su red de apoyo y colaborar con otros actores clave en el desarrollo de iniciativas sociales.
Este enfoque colaborativo y en red con otras entidades, organizaciones de la sociedad civil, instituciones y empresas, es esencial para la ejecución de proyectos sociales como el que se describe. Para la Asociación 'El Saliente', establecer alianzas con otras entidades es fundamental. Como resultado de esta filosofía, ha liderado el proyecto mencionado, con diversas campañas de donación y jornadas solidarias organizadas en colaboración con otras entidades de la provincia, como el Centro Comercial Torrecárdenas o la tienda de camisetas Friki Store. Estas actividades han permitido recaudar fondos y ampliar el impacto de su labor.
Además, en este caso, la Asociación 'El Saliente' ha trabajado estrechamente con COCEMFE Valencia, que opera directamente en las zonas afectadas. Gracias a esta colaboración, COCEMFE Valencia le deriva casos sociales de personas con discapacidad que requieren atención, lo que le permite garantizar una distribución equitativa y eficiente de los recursos. Este trabajo conjunto fortalece su capacidad de respuesta ante emergencias y facilita que la ayuda llegue de manera más eficaz a quienes más lo necesitan.
De igual manera, 'El Saliente' es parte de AECEMCO (Asociación de Empresarios de Comercio de la Comarca de Almería), una organización que reúne a empresarias y empresarios del sector comercial de la región. A través de su participación en AECEMCO, puede acceder a una red de contactos empresariales, formación continua y oportunidades de colaboración que optimizan los recursos y refuerzan el impacto social. AECEMCO también facilita el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre las organizaciones participantes, lo que fortalece las capacidades de gestión de proyectos sociales y de cooperación.
Adicionalmente, la Asociación 'El Saliente' es integrante de BNI (Business Network International), una red empresarial global que le permite conectar con otras profesionales y emprendedores. Pertenecer a BNI facilita el intercambio de recursos, información y oportunidades, lo que ha permitido fortalecer su red de apoyo y colaborar con otros actores clave en el desarrollo de iniciativas sociales.
Este enfoque colaborativo y en red con otras entidades, organizaciones de la sociedad civil, instituciones y empresas, es esencial para la ejecución de proyectos sociales como el que se describe. Para la Asociación 'El Saliente', establecer alianzas con otras entidades es fundamental. Como resultado de esta filosofía, ha liderado el proyecto mencionado, con diversas campañas de donación y jornadas solidarias organizadas en colaboración con otras entidades de la provincia, como el Centro Comercial Torrecárdenas o la tienda de camisetas Friki Store. Estas actividades han permitido recaudar fondos y ampliar el impacto de su labor.
Además, en este caso, la Asociación 'El Saliente' ha trabajado estrechamente con COCEMFE Valencia, que opera directamente en las zonas afectadas. Gracias a esta colaboración, COCEMFE Valencia le deriva casos sociales de personas con discapacidad que requieren atención, lo que le permite garantizar una distribución equitativa y eficiente de los recursos. Este trabajo conjunto fortalece su capacidad de respuesta ante emergencias y facilita que la ayuda llegue de manera más eficaz a quienes más lo necesitan.
Transversalidad
En la ejecución de este proyecto, que realiza donaciones de ayudas técnicas y material ortoprotésico a personas con discapacidad y/o en situación de dependencia afectadas por la DANA, se aplican factores de discriminación positiva interseccional. Esto implica que, antes de las actuaciones, a cada persona beneficiaria se le elabora un informe social de valoración que analiza su situación de vulnerabilidad y las necesidades de intervención. La prioridad en la actuación se establece considerando diversos factores interseccionales, que incluyen:
- Situación de residencia. Se da prioridad a quienes residen en los municipios de Valencia más afectados por la DANA.
- Género. Se consideran las desigualdades y barreras adicionales que puedan existir por razón de género.
- Edad. Se presta especial atención a menores, personas mayores o aquellas en situación de dependencia.
- Discapacidad. Se prioriza a quienes requieren apoyos específicos y enfrentan mayores dificultades en el acceso a recursos.
- Dependencia. Se da preferencia a las personas con un mayor grado de dependencia.
- Orientación sexual. Se tiene en cuenta la posible discriminación estructural que pueda agravar la vulnerabilidad.
- Raza o etnia. Se valora el impacto de la discriminación racial en el acceso a recursos y apoyos.
- Ingresos económicos. Se prioriza a personas con menores recursos financieros.
Este enfoque tiene como objetivo garantizar que las ayudas técnicas y el material ortoprotésico lleguen primero a quienes más lo necesitan, promoviendo una distribución equitativa y justa de los recursos dentro del marco de actuación del proyecto.
- Situación de residencia. Se da prioridad a quienes residen en los municipios de Valencia más afectados por la DANA.
- Género. Se consideran las desigualdades y barreras adicionales que puedan existir por razón de género.
- Edad. Se presta especial atención a menores, personas mayores o aquellas en situación de dependencia.
- Discapacidad. Se prioriza a quienes requieren apoyos específicos y enfrentan mayores dificultades en el acceso a recursos.
- Dependencia. Se da preferencia a las personas con un mayor grado de dependencia.
- Orientación sexual. Se tiene en cuenta la posible discriminación estructural que pueda agravar la vulnerabilidad.
- Raza o etnia. Se valora el impacto de la discriminación racial en el acceso a recursos y apoyos.
- Ingresos económicos. Se prioriza a personas con menores recursos financieros.
Este enfoque tiene como objetivo garantizar que las ayudas técnicas y el material ortoprotésico lleguen primero a quienes más lo necesitan, promoviendo una distribución equitativa y justa de los recursos dentro del marco de actuación del proyecto.
Innovación
Este proyecto, impulsado y liderado por la Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente, destaca por su enfoque innovador y diferenciador. Siendo una entidad provincial relativamente pequeña, ha logrado actuar a nivel supra provincial, donando ayudas técnicas y material ortoprotésico a personas con discapacidad y/o en situación de dependencia afectadas por la DANA en Valencia.
Su capacidad para movilizar recursos y gestionar donaciones de manera ágil y eficiente en un contexto de emergencia refleja la flexibilidad y adaptabilidad de la entidad. Utiliza todos los medios disponibles para asegurar que la ayuda llegue directamente a quienes más lo necesitan. Esta respuesta creativa y rápida ha permitido a la entidad no solo responder, sino hacerlo de manera distinta, pero realista.
A continuación, se destacan los aspectos diferenciadores de esta iniciativa:
1. Enfoque integral y personalizado
- Se ha realizado una evaluación previa individualizada mediante informes sociales elaborados por trabajadoras sociales de la entidad COCEMFE, que trabajan directamente en las zonas de intervención.
- Cada ayuda técnica y material ortoprotésico donado ha sido especializado y personalizado, adaptándose a las necesidades específicas de cada persona beneficiaria.
- Se ha priorizado la atención a las personas en situación de mayor vulnerabilidad, considerando factores interseccionales como género, edad, ingresos, residencia en zonas afectadas, discapacidad, orientación sexual y raza.
2. Capacidad de movilización y gestión de recursos
- A pesar de ser una asociación pequeña, ha liderado y ejecutado con éxito campañas y jornadas de donación para la recaudación de fondos, demostrando una gran capacidad organizativa y de movilización social.
- Ha conseguido recaudar un total de 29.748,95 €, superando la aportación inicial de 25.000 € realizada por la entidad, creando así un importante fondo económico de donación, lo que evidencia el impacto positivo y la confianza generada en la entidad por parte de la comunidad y su entorno.
3. Solidaridad y compromiso con la emergencia social
- La rápida respuesta a la emergencia tras la DANA ha permitido que las personas con discapacidad y/o en situación de dependencia afectadas recibieran apoyo de manera eficiente y sin demoras innecesarias.
- Se ha garantizado un uso equitativo y justo de los recursos, asegurando que las ayudas llegaran a quienes más lo necesitaban.
4. Modelo replicable y de alto impacto
- La metodología implementada (evaluación social previa, personalización de ayudas y gestión eficiente de donaciones) puede servir de referencia para futuras intervenciones en situaciones de emergencia.
- La combinación de un enfoque técnico con la capacidad de movilización de recursos convierte este proyecto en un modelo innovador dentro del ámbito del apoyo a personas con discapacidad en contextos de desastre.
Este proyecto demuestra cómo una asociación pequeña puede generar un impacto significativo a través de la planificación estratégica, la personalización de las ayudas y el compromiso con la justicia social y la equidad.
Su capacidad para movilizar recursos y gestionar donaciones de manera ágil y eficiente en un contexto de emergencia refleja la flexibilidad y adaptabilidad de la entidad. Utiliza todos los medios disponibles para asegurar que la ayuda llegue directamente a quienes más lo necesitan. Esta respuesta creativa y rápida ha permitido a la entidad no solo responder, sino hacerlo de manera distinta, pero realista.
A continuación, se destacan los aspectos diferenciadores de esta iniciativa:
1. Enfoque integral y personalizado
- Se ha realizado una evaluación previa individualizada mediante informes sociales elaborados por trabajadoras sociales de la entidad COCEMFE, que trabajan directamente en las zonas de intervención.
- Cada ayuda técnica y material ortoprotésico donado ha sido especializado y personalizado, adaptándose a las necesidades específicas de cada persona beneficiaria.
- Se ha priorizado la atención a las personas en situación de mayor vulnerabilidad, considerando factores interseccionales como género, edad, ingresos, residencia en zonas afectadas, discapacidad, orientación sexual y raza.
2. Capacidad de movilización y gestión de recursos
- A pesar de ser una asociación pequeña, ha liderado y ejecutado con éxito campañas y jornadas de donación para la recaudación de fondos, demostrando una gran capacidad organizativa y de movilización social.
- Ha conseguido recaudar un total de 29.748,95 €, superando la aportación inicial de 25.000 € realizada por la entidad, creando así un importante fondo económico de donación, lo que evidencia el impacto positivo y la confianza generada en la entidad por parte de la comunidad y su entorno.
3. Solidaridad y compromiso con la emergencia social
- La rápida respuesta a la emergencia tras la DANA ha permitido que las personas con discapacidad y/o en situación de dependencia afectadas recibieran apoyo de manera eficiente y sin demoras innecesarias.
- Se ha garantizado un uso equitativo y justo de los recursos, asegurando que las ayudas llegaran a quienes más lo necesitaban.
4. Modelo replicable y de alto impacto
- La metodología implementada (evaluación social previa, personalización de ayudas y gestión eficiente de donaciones) puede servir de referencia para futuras intervenciones en situaciones de emergencia.
- La combinación de un enfoque técnico con la capacidad de movilización de recursos convierte este proyecto en un modelo innovador dentro del ámbito del apoyo a personas con discapacidad en contextos de desastre.
Este proyecto demuestra cómo una asociación pequeña puede generar un impacto significativo a través de la planificación estratégica, la personalización de las ayudas y el compromiso con la justicia social y la equidad.
Transferibilidad
El éxito de este proyecto radica en su metodología estructurada, que permite su generalización, replicabilidad y adaptación a otros contextos, ya sean emergencias climáticas, crisis humanitarias o situaciones de vulnerabilidad social. La campaña sigue abierta y, a medida que avanzamos, mantenemos esta metodología activa, garantizando que la ayuda llegue a quienes más lo necesitan. A continuación, describimos los pasos clave que seguimos para la correcta ejecución y continuidad del proyecto:
1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO
a. Identificación de la necesidad: Analizamos el impacto de la DANA en las personas con discapacidad, considerando factores como daños en infraestructuras, pérdida de ayudas técnicas previas y acceso a recursos.
b. Evaluación de recursos y capacidades: Evaluamos constantemente los recursos disponibles y la capacidad de gestión de la Asociación para asegurar una respuesta eficiente y rápida.
c. Definición de objetivos y criterios de priorización: Establecemos criterios para priorizar a las personas en mayor situación de vulnerabilidad (género, edad, discapacidad, ingresos, etc.).
2. MOVILIZACIÓN DE RECURSOS Y RECAUDACIÓN DE FONDOS
a. Diseño y ejecución de campañas de donación: Implementamos estrategias de comunicación y sensibilización para captar donaciones económicas y en especie. La campaña sigue abierta y en curso.
b. Organización de jornada solidaria: Realizamos eventos para recaudar fondos y fomentar la implicación de la comunidad en nuestra causa.
c. Gestión transparente de los fondos: El fondo ha alcanzado hasta la fecha los 29.748,95€, con un manejo claro y responsable de los recursos.
3. EVALUACIÓN DE BENEFICIARIOS Y PERSONALIZACIÓN DE LA AYUDA
a. Elaboración de Informes Sociales: Los trabajadores sociales realizan valoraciones individuales a cada persona beneficiaria para determinar su grado de vulnerabilidad y necesidades específicas.
b. Definición de las ayudas necesarias: Identificamos continuamente el tipo de material ortoprotésico y ayudas técnicas requeridas para cada persona, adaptándonos a las nuevas necesidades que surgen.
c. Priorización de casos: Asignamos los recursos en función de la urgencia y la gravedad de cada situación, garantizando que la ayuda llegue a quienes más lo necesitan.
4. ADQUISICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE AYUDAS TÉCNICAS Y MATERIAL ORTOPROTÉSICO
a. Compra y gestión de donaciones: Se adquieren ayudas técnicas personalizadas y gestionando donaciones en especie. Siempre pedimos hasta tres presupuestos para asegurar la eficiencia en el uso de los fondos.
b. Adaptación a las necesidades específicas: Nos aseguramos de que cada ayuda técnica esté ajustada a las necesidades individuales de los beneficiarios.
c. Entrega y seguimiento: Realizamos la distribución de ayudas según la priorización establecida, garantizando que cada persona reciba su material en tiempo y forma.
5. EVALUACIÓN DEL IMPACTO Y SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO
a. Medición de resultados: Evaluamos de manera continua el número de personas beneficiadas y el impacto de las ayudas en su calidad de vida, ajustando el proyecto según sea necesario.
b. Transparencia y rendición de cuentas: Mantenemos la documentación clara sobre el uso de los fondos y seguimos publicando los resultados para mantener informados a donantes, colaboradores y a la sociedad en general.
c. Análisis de aprendizajes y mejoras: Identificamos áreas de mejora para optimizar futuros proyectos similares, siempre con el objetivo de ofrecer un impacto sostenible y positivo.
Este enfoque continuo y metodológico garantiza que nuestra campaña siga abierta y activa en todo momento, permitiéndonos seguir proporcionando ayudas y adaptarnos a nuevas situaciones que puedan surgir en la comunidad. Seguimos comprometidos con la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad, trabajando para asegurar que todos reciban el apoyo que necesitan, sin exclusión.
FACTORES CLAVE PARA LA REPLICABILIDAD DEL PROYECTO:
- Metodología estructurada. Puede adaptarse a diferentes contextos de emergencia o vulnerabilidad.
- Criterios de priorización claros. Permiten garantizar que los recursos lleguen a quienes más los necesitan.
- Transparencia y rendición de cuentas. Fortalecen la confianza y facilitan la sostenibilidad del proyecto.
- Enfoque basado en la personalización de la ayuda. Asegura que cada persona reciba el apoyo adecuado.
- Movilización de la comunidad y alianzas estratégicas. Multiplica el impacto y la sostenibilidad del proyecto.
Este modelo puede ser replicado por otras entidades, ajustándose a distintos tipos de emergencias o poblaciones en situación de vulnerabilidad, garantizando siempre la eficacia y el impacto social positivo.
1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO
a. Identificación de la necesidad: Analizamos el impacto de la DANA en las personas con discapacidad, considerando factores como daños en infraestructuras, pérdida de ayudas técnicas previas y acceso a recursos.
b. Evaluación de recursos y capacidades: Evaluamos constantemente los recursos disponibles y la capacidad de gestión de la Asociación para asegurar una respuesta eficiente y rápida.
c. Definición de objetivos y criterios de priorización: Establecemos criterios para priorizar a las personas en mayor situación de vulnerabilidad (género, edad, discapacidad, ingresos, etc.).
2. MOVILIZACIÓN DE RECURSOS Y RECAUDACIÓN DE FONDOS
a. Diseño y ejecución de campañas de donación: Implementamos estrategias de comunicación y sensibilización para captar donaciones económicas y en especie. La campaña sigue abierta y en curso.
b. Organización de jornada solidaria: Realizamos eventos para recaudar fondos y fomentar la implicación de la comunidad en nuestra causa.
c. Gestión transparente de los fondos: El fondo ha alcanzado hasta la fecha los 29.748,95€, con un manejo claro y responsable de los recursos.
3. EVALUACIÓN DE BENEFICIARIOS Y PERSONALIZACIÓN DE LA AYUDA
a. Elaboración de Informes Sociales: Los trabajadores sociales realizan valoraciones individuales a cada persona beneficiaria para determinar su grado de vulnerabilidad y necesidades específicas.
b. Definición de las ayudas necesarias: Identificamos continuamente el tipo de material ortoprotésico y ayudas técnicas requeridas para cada persona, adaptándonos a las nuevas necesidades que surgen.
c. Priorización de casos: Asignamos los recursos en función de la urgencia y la gravedad de cada situación, garantizando que la ayuda llegue a quienes más lo necesitan.
4. ADQUISICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE AYUDAS TÉCNICAS Y MATERIAL ORTOPROTÉSICO
a. Compra y gestión de donaciones: Se adquieren ayudas técnicas personalizadas y gestionando donaciones en especie. Siempre pedimos hasta tres presupuestos para asegurar la eficiencia en el uso de los fondos.
b. Adaptación a las necesidades específicas: Nos aseguramos de que cada ayuda técnica esté ajustada a las necesidades individuales de los beneficiarios.
c. Entrega y seguimiento: Realizamos la distribución de ayudas según la priorización establecida, garantizando que cada persona reciba su material en tiempo y forma.
5. EVALUACIÓN DEL IMPACTO Y SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO
a. Medición de resultados: Evaluamos de manera continua el número de personas beneficiadas y el impacto de las ayudas en su calidad de vida, ajustando el proyecto según sea necesario.
b. Transparencia y rendición de cuentas: Mantenemos la documentación clara sobre el uso de los fondos y seguimos publicando los resultados para mantener informados a donantes, colaboradores y a la sociedad en general.
c. Análisis de aprendizajes y mejoras: Identificamos áreas de mejora para optimizar futuros proyectos similares, siempre con el objetivo de ofrecer un impacto sostenible y positivo.
Este enfoque continuo y metodológico garantiza que nuestra campaña siga abierta y activa en todo momento, permitiéndonos seguir proporcionando ayudas y adaptarnos a nuevas situaciones que puedan surgir en la comunidad. Seguimos comprometidos con la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad, trabajando para asegurar que todos reciban el apoyo que necesitan, sin exclusión.
FACTORES CLAVE PARA LA REPLICABILIDAD DEL PROYECTO:
- Metodología estructurada. Puede adaptarse a diferentes contextos de emergencia o vulnerabilidad.
- Criterios de priorización claros. Permiten garantizar que los recursos lleguen a quienes más los necesitan.
- Transparencia y rendición de cuentas. Fortalecen la confianza y facilitan la sostenibilidad del proyecto.
- Enfoque basado en la personalización de la ayuda. Asegura que cada persona reciba el apoyo adecuado.
- Movilización de la comunidad y alianzas estratégicas. Multiplica el impacto y la sostenibilidad del proyecto.
Este modelo puede ser replicado por otras entidades, ajustándose a distintos tipos de emergencias o poblaciones en situación de vulnerabilidad, garantizando siempre la eficacia y el impacto social positivo.
Evaluación
La candidatura ha implementado un proceso de valoración social previa para las personas participantes y/o destinatarias de las ayudas recibidas, con el objetivo de establecer las claves de actuación más adecuadas. Cada persona con discapacidad y/o en situación de dependencia afectada por la DANA y atendida ha contado con un informe social previo, elaborado por trabajadoras sociales de COCEMFE Valencia presentes en las zonas de intervención. Estos informes han permitido medir de manera detallada la situación de vulnerabilidad y las necesidades específicas de cada persona, asegurando que las intervenciones se ajusten de manera precisa a las demandas y circunstancias particulares de cada una.
Todos los equipos entregados han sido seleccionados con base en las evaluaciones individuales, garantizando que cada ayuda sea la más adecuada para satisfacer las necesidades de cada persona beneficiaria. Además, la ortopedia encargada de hacer la entrega de la ayuda técnica ha realizado un estudio de las necesidades de cada una de las personas para adaptarla lo máximo posible a sus circunstancias.
La respuesta a la emergencia ha sido rápida y eficaz, asegurando que las personas más vulnerables reciban las ayudas necesarias sin demora, mejorando significativamente su calidad de vida y garantizando que puedan contar con los recursos esenciales para su movilidad, salud y bienestar.
Todos los equipos entregados han sido seleccionados con base en las evaluaciones individuales, garantizando que cada ayuda sea la más adecuada para satisfacer las necesidades de cada persona beneficiaria. Además, la ortopedia encargada de hacer la entrega de la ayuda técnica ha realizado un estudio de las necesidades de cada una de las personas para adaptarla lo máximo posible a sus circunstancias.
La respuesta a la emergencia ha sido rápida y eficaz, asegurando que las personas más vulnerables reciban las ayudas necesarias sin demora, mejorando significativamente su calidad de vida y garantizando que puedan contar con los recursos esenciales para su movilidad, salud y bienestar.
Trayectoria
Los premios y reconocimientos obtenidos por la Asociación de Personas con Discapacidad 'El Saliente' son fundamentales para el reconocimiento y consolidación de la labor social realizada, especialmente dado que se trata de una entidad relativamente pequeña que opera a nivel provincial. Estos galardones no solo destacan su trayectoria, sino que también refuerzan su visibilidad y su compromiso con la integración social, laboral y educativa de las personas con discapacidad, así como con la atención a colectivos vulnerables y el compromiso con la calidad en los servicios prestados y con la protección medioambiental.
1. Declaración de utilidad pública (2003). Este reconocimiento por parte del Ministerio del Interior resalta la importancia y la relevancia social de las actividades de la asociación, fortaleciendo su capacidad para acceder a recursos públicos y colaborar con instituciones. Esta declaración también pone de manifiesto la confianza de las administraciones públicas en su labor.
2. Bandera de la Comunidad Autónoma Andaluza (2004). Este galardón, recibido con motivo del Día de Andalucía, reconoce la contribución de la asociación al bienestar social y la inclusión en la comunidad andaluza. Es un testimonio de la trayectoria y el impacto de su labor en la región.
3. Calificación como Centro Especial de Empleo (1992). Esta calificación otorgada por la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía valida el trabajo realizado en el ámbito de la inclusión laboral para personas con discapacidad. Permite ser un referente en la creación de empleo inclusivo, facilitando que las personas con discapacidad accedan al mercado laboral y desarrollen sus habilidades profesionales.
4. Entidad adherida a Andalucía Compromiso Digital. Este reconocimiento muestra el esfuerzo de la asociación por integrar la tecnología como herramienta para la inclusión y el empoderamiento digital de las personas con discapacidad, mejorando su acceso a servicios y oportunidades.
5. Inscripción en el registro de entidades de servicios sociales y en el registro de Centros Especiales de Empleo. Afianza la credibilidad de la asociación como organización que cumple con los estándares legales y éticos requeridos para gestionar centros y servicios en el ámbito social y laboral. Esto también permite continuar ampliando los servicios y proyectos, como la gestión de centros de día, residenciales, catering, limpieza, ayuda a domicilio, entre otros.
6. Certificaciones internacionales en calidad y gestión de servicios especializados.
a. ISO 9001. Esta certificación garantiza que la organización cuenta con un sistema de gestión de calidad eficiente, que permite optimizar procesos, reducir errores y mejorar continuamente la satisfacción de sus beneficiarios y clientes.
b. ISO 14001. Esta certificación reconoce el compromiso de la asociación con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente en los servicios de limpieza, mantenimiento y control de plagas. La obtención de esta certificación demuestra que las operaciones no solo buscan la eficacia en la prestación de servicios, sino que también lo hacen minimizando el impacto ambiental. Esto es especialmente importante en un contexto en el que las entidades públicas y privadas valoran el respeto a los estándares ecológicos y el uso responsable de los recursos.
7. Aprobación y financiación de proyectos sociales. Actualmente se gestionan importantes proyectos sociales financiados por la Consejería de Igualdad, Consejería de Empleo, Consejería de Educación, entre otras. Se destacan la gestión de proyectos gratuitos para personas vulnerables tales como: Terapias para todos, comidas sociales gratuitas (Garantía Alimentaria), orientación y acompañamiento laboral y atención jurídica y social a personas con discapacidad y/o colectivos en riesgo de exclusión social, gestión de ludotecas gratuitas para familias en riesgo de exclusión social.
Estos premios y reconocimientos actúan también como un impulso para la sostenibilidad a largo plazo. La reputación que otorgan los premios, certificaciones y subvenciones públicas obtenidas para la gestión de proyectos sociales facilita el acceso a financiación y colaboraciones con otras entidades, lo que permite crecer y ampliar la capacidad de intervención. Además, ayuda a fortalecer la red de contactos y alianzas, mejorando la efectividad de los proyectos.
En resumen, los premios y reconocimientos obtenidos por la Asociación de Personas con Discapacidad 'El Saliente' no solo destacan el esfuerzo y la trayectoria de la entidad, sino que también son una prueba de la confianza y legitimidad que le han otorgado las instituciones y la sociedad. Estos galardones refuerzan la misión de garantizar la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables, permitiéndole seguir creciendo y adaptándose a las necesidades de la comunidad.
1. Declaración de utilidad pública (2003). Este reconocimiento por parte del Ministerio del Interior resalta la importancia y la relevancia social de las actividades de la asociación, fortaleciendo su capacidad para acceder a recursos públicos y colaborar con instituciones. Esta declaración también pone de manifiesto la confianza de las administraciones públicas en su labor.
2. Bandera de la Comunidad Autónoma Andaluza (2004). Este galardón, recibido con motivo del Día de Andalucía, reconoce la contribución de la asociación al bienestar social y la inclusión en la comunidad andaluza. Es un testimonio de la trayectoria y el impacto de su labor en la región.
3. Calificación como Centro Especial de Empleo (1992). Esta calificación otorgada por la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía valida el trabajo realizado en el ámbito de la inclusión laboral para personas con discapacidad. Permite ser un referente en la creación de empleo inclusivo, facilitando que las personas con discapacidad accedan al mercado laboral y desarrollen sus habilidades profesionales.
4. Entidad adherida a Andalucía Compromiso Digital. Este reconocimiento muestra el esfuerzo de la asociación por integrar la tecnología como herramienta para la inclusión y el empoderamiento digital de las personas con discapacidad, mejorando su acceso a servicios y oportunidades.
5. Inscripción en el registro de entidades de servicios sociales y en el registro de Centros Especiales de Empleo. Afianza la credibilidad de la asociación como organización que cumple con los estándares legales y éticos requeridos para gestionar centros y servicios en el ámbito social y laboral. Esto también permite continuar ampliando los servicios y proyectos, como la gestión de centros de día, residenciales, catering, limpieza, ayuda a domicilio, entre otros.
6. Certificaciones internacionales en calidad y gestión de servicios especializados.
a. ISO 9001. Esta certificación garantiza que la organización cuenta con un sistema de gestión de calidad eficiente, que permite optimizar procesos, reducir errores y mejorar continuamente la satisfacción de sus beneficiarios y clientes.
b. ISO 14001. Esta certificación reconoce el compromiso de la asociación con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente en los servicios de limpieza, mantenimiento y control de plagas. La obtención de esta certificación demuestra que las operaciones no solo buscan la eficacia en la prestación de servicios, sino que también lo hacen minimizando el impacto ambiental. Esto es especialmente importante en un contexto en el que las entidades públicas y privadas valoran el respeto a los estándares ecológicos y el uso responsable de los recursos.
7. Aprobación y financiación de proyectos sociales. Actualmente se gestionan importantes proyectos sociales financiados por la Consejería de Igualdad, Consejería de Empleo, Consejería de Educación, entre otras. Se destacan la gestión de proyectos gratuitos para personas vulnerables tales como: Terapias para todos, comidas sociales gratuitas (Garantía Alimentaria), orientación y acompañamiento laboral y atención jurídica y social a personas con discapacidad y/o colectivos en riesgo de exclusión social, gestión de ludotecas gratuitas para familias en riesgo de exclusión social.
Estos premios y reconocimientos actúan también como un impulso para la sostenibilidad a largo plazo. La reputación que otorgan los premios, certificaciones y subvenciones públicas obtenidas para la gestión de proyectos sociales facilita el acceso a financiación y colaboraciones con otras entidades, lo que permite crecer y ampliar la capacidad de intervención. Además, ayuda a fortalecer la red de contactos y alianzas, mejorando la efectividad de los proyectos.
En resumen, los premios y reconocimientos obtenidos por la Asociación de Personas con Discapacidad 'El Saliente' no solo destacan el esfuerzo y la trayectoria de la entidad, sino que también son una prueba de la confianza y legitimidad que le han otorgado las instituciones y la sociedad. Estos galardones refuerzan la misión de garantizar la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables, permitiéndole seguir creciendo y adaptándose a las necesidades de la comunidad.
Más info
https://www.cocemfe.es/informate/noticias/cocemfe-valencia-y-la-asociacion-el-saliente-de-almeria-colaboran-para-paliar-los-efectos-de-la-dana-en-personas-con-discapacidad/